¿Cómo serán las ciudades del futuro?

Tribuna de Alexandre Pessegueiro, director de Desarrollo en Sonae Sierra para Iberia.

Las ciudades del futuro son aquellas que construimos entre todos cada día. Las áreas urbanas se encuentran en constante cambio, reflejando los usos que hacemos de ellas, y existe una importante necesidad de hacerlas cada vez más inteligentes y sostenibles, permitiendo una conexión más fluida entre sus habitantes y favoreciendo su calidad de vida.

Cuando nos referimos a las ciudades del futuro, los distintos actores implicados ponemos en el centro de las decisiones a las comunidades que las habitan y utilizan, de forma duradera e inclusiva. Por otro lado, los edificios son una parte imprescindible de este ecosistema y deben diseñarse para responder a un nuevo paradigma. Pero eso no es posible sin un buen planteamiento, ágil en sus trámites y adaptado a las nuevas tendencias: la necesidad de adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo con una mayor flexibilidad, con espacios versátiles y múltiples usos conectados entre sí, y que estén preparados para los efectos del cambio climático sin comprometer el bienestar de su comunidad.

“En Sierra creemos que la mezcla de usos en el sector inmobiliario es clave para desarrollar las famosas ciudades de 15 minutos”

Sin duda, la tecnología jugará un papel importante en el desarrollo de las ciudades, permitiendo a las personas comunicar, trabajar y vivir de forma más eficiente y sostenible, y sobre todo con mayor calidad de vida. El trabajo híbrido ya está moldeando nuestras vidas y, en consecuencia, los nuevos espacios de trabajo, que seguirán siendo esenciales, ya se están replanteando a esta nueva dinámica, con espacios comunes más amplios o una mayor relación con su entorno inmediato.

La mezcla de usos es clave

En Sierra, creemos que para poder responder a los nuevos retos que impone esta evolución, es fundamental hablar del concepto de uso mixto en el sector inmobiliario, y de lo importante que se ha vuelto diseñar edificios debidamente integrados, capaces de responder a una gran variedad de necesidades y usos, y con la capacidad de crear y fomentar el desarrollo de nuevas centralidades, algo clave en grandes ciudades para hacerlas más vivibles y sostenibles.

“Algunos de los proyectos actualmente en marcha de Sierra, como República 5, un proyecto de uso mixto ubicado en una de las áreas más prestigiosas de Lisboa, o Viva Offices, un complejo de oficinas sostenibles en Oporto, son excelentes ejemplos de esta reconversión urbana”

Hemos identificado claramente una tendencia a la que estamos respondiendo, estrechamente relacionada con la reconversión de espacios en edificios existentes. El sector inmobiliario tiene objetivos muy ambiciosos en materia de sostenibilidad, y los inversores apuestan por proyectos con este componente en el centro de su desarrollo. Algunos de los proyectos actualmente en marcha de Sierra, como República 5, un proyecto de uso mixto ubicado en una de las áreas más prestigiosas de Lisboa, o Viva Offices, un complejo de oficinas sostenibles en Oporto, son excelentes ejemplos de esta reconversión urbana. Con ellos, enriquecemos el espacio urbano al darle una nueva vida a inmuebles ya existentes con nuevos usos, trabajando siempre con enfoque en la optimización continua de la gestión de recursos, garantizando inmuebles sostenibles y resilientes.

La reconversión de inmuebles es una tendencia especialmente interesante porque, además del evidente componente de sostenibilidad, aprovechando lo que ya existe, revaloriza a la propia ciudad, respetando su historia y velando por su carácter, en lugar de eliminarlo.

Estas oportunidades son el motor para desarrollar las famosas ciudades de 15 minutos, un modelo con el que se aspira a que cada ciudadano tenga todos los servicios que necesita en su día a día en un radio de 15 minutos andando desde su casa. El presente y el futuro pasan por aquí, por más zonas verdes, edificios más eficientes energéticamente donde la integración de diferentes usos esté presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.