Los distritos más caros de Madrid se han revalorizado un 25%, según un análisis de Euroval

El precio medio de la vivienda en las zonas premium de la capital continúa revalorizándose a unos niveles muy superiores que la vivienda en distritos de precio medio o más bajo. Esta es una de las principales conclusiones recogidas en el estudio de Evolución de los precios de la vivienda en los distritos de Madrid capital, desde la crisis de 2008 a la actualidad, elaborado por Euroval, tasadora de referencia en nuestro país.

Agrupando en tres los distritos de Madrid, según el precio medio por metro cuadrado en el mes de julio de 2008 se definen los distritos caros, con precio superior a 4.000 €/m2 donde encontramos: Centro, Chamartín, Chamberí, Retiro, Salamanca, los distritos medios con valores entre 3.000 €/m2 y 4.000 €/m2 donde se sitúa Arganzuela, Barajas, Ciudad Lineal, Fuencarral, Hortaleza, Moncloa, Moratalaz, San Blas y Tetuán, y distritos de precios más bajos con un precio inferior a 3.000 €/m2 con Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.

Período 2008 a 2023

Los distritos caros se han revalorizado el 25%, por un 3% los distritos medios y una caída de -14% en los distritos con precios más bajos. Por tanto, únicamente estos últimos siguen aún de media por debajo de los precios anteriores a la crisis, lo que contrasta con la fuerte evolución al alza de los precios en los distritos de precios más elevados. Puede decirse que hay una mayor demanda relativa de viviendas que por distritos es proporcional a los de precios más altos.

Período 2008 a 2013

Se evidencia que también son los distritos caros los primeros en iniciar el proceso de subidas (2014T1-2014T2), seguidos de los distritos medios un año después (2015T1-2015T2), mientras que los distritos baratos presentan un rezago de algo más de dos años (2016T2-2016T3), hasta que los precios comienzan claramente a subir. Desde 2008 hasta finales de 2013, la caída registrada en los precios fue muy desigual, tenemos un -22% en distritos caros, -27% en distritos medios, y -39% en distritos de precios relativamente más bajos, donde la fuerte caída explica que todavía hoy los precios medios estén por debajo de los de 2008.

Período 2013 a 2023

A partir de 2013, los distritos caros son los que mayor revalorización registran, con 60%, seguidos de los medianos y menos caros, con un porcentaje igual del 43% en ambos casos. Existe una diferencia de 17 puntos entre la caída registrada en el período 2008 a 2013 en los distritos caros (-22%) y la caída en los de precio relativamente más bajo (-39%), que es exactamente la misma diferencia de 17 puntos que se observa durante la subida de los precios entre 2013 y 2022: 60% en los caros por 43% en los de precios más bajos.

En suma, los distritos caros se han defendido mejor tras la crisis inmobiliaria, en el sentido de que cayeron menos de precio y subieron más pronto, y a una tasa mayor, comparados con los de precios medios, y sobre todo con los que consideramos de precios relativamente más bajos. Puede interpretarse como un interés en viviendas en distritos del más alto nivel, que se veían como una inversión con menos riesgo, y donde la presión de la demanda ha logrado una mayor revalorización media que en otros distritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.