La vivienda cierra el año con un incremento de precios del 5,1%, según Gesvalt

El precio medio del metro cuadrado en España aumentó un 5,1% en el último trimestre del año hasta situarse en 1.406 euros/m², según se desprende en el último Informe de Vivienda correspondiente al cuarto trimestre del año 2019, elaborado por Gesvalt.

Tal y como ha ocurrido en trimestres anteriores, Baleares sigue siendo la comunidad con los precios de la vivienda más elevados; con cifras de 2.368 euros/m², seguido por Madrid, donde se pagan 2.244 euros el metro cuadrado; y por el País Vasco, que se sitúa este trimestre en un valor de 2.163 euros/m².

El precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en 1.406 euros/m² en el último trimestre de 2019, según Gesvalt

Concretamente, en Madrid se ha vuelto a manifestar un incremento de precios en barrios periféricos, motivados por el desplazamiento de la demanda a causa de la escasez de stock a precios razonables en ubicaciones más céntricas. Los distritos de la capital en donde más han incrementado su precio de venta son Villa de Vallecas (+7,7% interanual), Puente de Vallecas (+7,2%), y Fuencarral-El Pardo (+6,2%). En Barcelona, la tendencia ha sido ligeramente descendente, siendo Sarriá – Sant Gervasi el único distrito en el que se han incrementado los precios (+0,7%).

Entre las regiones con la vivienda más barata destaca Extremadura, con un valor de 849 euros/m², seguida por Castilla-La Mancha con 858 euros/m², y Murcia con 997 euros/m².

Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (-0,6%) y la Comunidad Valenciana (-0,5%) presentan un crecimiento sostenido.

Por su parte, las comunidades que registran mayores datos de crecimiento son Aragón (+7,9%), Castilla y León (+6,7%) y Asturias (+6,1%).

Mercado del alquiler

Con respecto al alquiler, las cifras apenas han registrado cambios notables con respecto a anteriores trimestres. Así, a nivel provincial, Barcelona (16,72 euros/m² al mes) sigue a la cabeza de la lista en cuanto a precios de alquiler más elevados, con Madrid acercándose cada vez más (15,86 euros/m² mensuales), Guipúzcoa (15,31 euros/m² al mes) y Baleares (13,64 euros/m² al mes).

«Estas cuatro capitales están cerca de rozar su techo de precio y en algunas incluso se han registrado ligeras caídas en comparación con trimestres anteriores», pauntan desde Gesvalt.

Por el contrario, Teruel, Cáceres, Jaén, Cuenca, Zamora y Ciudad Real son las provincias donde se han registrado los precios del alquiler más bajos, con rentas por debajo de los 5 euros/m² al mes.

Actividad residencial

La actividad promotora se mantiene al alza, según muestra el dato acumulado de 2019, cuya última actualización es de septiembre, indica que se ha producido un incremento interanual del 11,7% en certificaciones de obra. Sin embargo, Gesvalt constata, con datos del INE, una menor actividad de compraventa de viviendas. Así, la operaciones realizadas hasta el cierre de octubre, alcanzaron las 427.638 transacciones, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2018.

Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son las cuatro comunidades donde se concentran la mayor parte de las operaciones, casi dos tercios del total. Por su parte, La Rioja es la comunidad con menor volumen de compraventas.

El informe de Gesvalt también recoge la desaceleración del crecimiento de la economía, aunque desde la consultora estiman que el crecimiento del PIB en 2019 se situará en valores cercanos al 2,0%. En este desde Gesvalt estiman que la demanda seguirá creciendo, al menos durante los primeros meses de 2020, ya que el precio actual de las hipotecas sigue generando un gran interés en posibles compradores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.