La compraventa de viviendas cae un 10,5% en julio y suma seis meses a la baja
La compraventa de viviendas registró en julio una bajada anual del 10,5%, su mayor caída desde enero de 2021. Según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),el séptimo mes del año se contabilizaron un total de 48.303 operaciones, la cifra más baja dicho mes desde 2020.
Con este retroceso interanual, que amplía en más de cuatro puntos el registrado en junio (-6,4%), las compraventas de casas encadenan seis meses de tasas interanuales negativas. Y en lo que va de año las transacciones acumulan una bajada del 5,3%.
Además, con respecto al mes anterior las compraventas descendieron otro 10,5%, su mayor retroceso en un mes de julio en al menos cinco años.
Los descensos se han registrado tanto en el mercado de vivienda de segunda mano, que ha supuesto el 89,2% de las viviendas transmitidas, como en el de nueva construcción, que copó el 17,1% de las compraventas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas, 8.267, supone una bajada del 7,4% respecto a julio de 2022; mientras que las compraventas de casas usadas bajaron un 11,2% con 40.036 transacciones.
El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio son libres y el 7,3% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 10,0% y el de protegidas un 16,5%.
Resultados por CCAA
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las autonomías con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunitat Valenciana (189), Región de Murcia (149) y Andalucía (144).
Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en julio son Extremadura (5,2%), Principado de Asturias (3,8%) y Región de Murcia (0,2%).
Por su parte, Galicia (–22,8%), Canarias (–18,2%) y Comunidad Foral de Navarra (–17,2%) registran los mayores descensos.