El Gobierno autoriza a Defensa a vender a Mitma los terrenos de Campamento por 272 millones
El Gobierno ha dado otro paso en el desbloqueo administrativo de la ‘Operación Campamento’. En concreto, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la venta de 1,63 millones de metros cuadrados en Madrid a SEPES, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Esta actuación, que se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, culminará con la construcción de 12.000 viviendas, de las que al menos el 60% tendrán que ser protegidas.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que, con esta iniciativa, el Plan Estatal y, sobre todo, la Ley de Vivienda aprobada al final de la legislatura, «el Gobierno pretende que la vivienda deje de ser un problema para millones de personas, especialmente familias y personas jóvenes, para convertirse en un derecho».
Por estos terrenos de Campamento, SEPES pagará al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) 271,96 millones de euros (IVA no incluido), según la valoración dada a la propiedad por la Subdirección General Técnica y de Enajenación de Invied, tras el informe favorable de la Intervención General de la Administración del Estado, a fecha del 15 de septiembre de 2023. El procedimiento se llevará a cabo mediante adjudicación directa.
Así, SEPES adquirirá los terrenos correspondientes a siete fincas registrales, que permitirán a la entidad disponer de la propiedad de aproximadamente el 98% del aprovechamiento del ámbito, lo que le otorgará la iniciativa urbanística y poder liderar la mayor actuación de vivienda pública del país.
Con lo que, por primera vez, la práctica totalidad de la titularidad del ámbito estará controlada por Mitma, que lidera las políticas del Gobierno en materia de vivienda.
Desarrollo de la actuación
Este nuevo paso se une a los ya efectuados en los últimos meses para poner en marcha el desarrollo de la actuación de Campamento.
Así, el pasado 4 de abril, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a transferir 260 millones de euros a SEPES para cerrar la adquisición de los terrenos de los que aún no era propietaria la entidad pública, y poner así en marcha el desarrollo de esta actuación urbanística.
Un mes después, SEPES ejecutaba el pago a Invied del 5% del precio de tasación de los terrenos, que equivale a 13,6 millones de euros, en concepto de señal. A partir de ese hito, Invied ha estado trabajando internamente en el procedimiento, preparando toda la documentación necesaria para poder llevar a cabo la transacción.
Además, de forma paralela, se han impulsado más acciones como la creación de un marco jurídico junto a la asignación de recursos económicos que garanticen la viabilidad del proyecto, y la puesta en marcha de una oficina técnica propia, que ha llevado a cabo la definición de la propuesta de actuación y ha iniciado los trabajos necesarios para el desarrollo de diferentes estudios sectoriales: movilidad, viabilidad económica y de carácter ambiental (estudio de contaminación de suelos; estimación y gestión de residuos; estudio de vegetación, hábitats de interés comunitario y flora protegida; estudio de fauna; etc.).
En la imagen superior, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, y la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, durante su intervención en la rueda de prensa. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.