El centro comercial Gran Plaza 2 inaugura su nueva zona verde, de ocio y restauración

El centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda (Madrid) inauguró ayer de forma oficial “su nueva zona exterior que incluye ocio y restauración y zonas verdes bajo la denominación ‘Los jardines de Gran Plaza 2’.

El acto inaugural del espacio de 15.000 metros cuadrados, contó con la presencia de Robert Strom, presidente del grupo LSGI, , y la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno. Además, también asistieron al evento Bertrand Chevallereau, consejero delegado de la compañía, y Daniel Pérez, director técnico de LSGI España, a cargo de este proyecto.

Un evento que concluyó con un espectáculo aéreo de luz y sonido, ejecutado por más de 120 drones, que aunó naturaleza y tecnología para ofrecer un show a la altura del nuevo espacio, que pretende ser un referente de innovación para el sector.

El proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura Chapman Taylor, cuenta con una zona abierta donde aire, agua y vegetación se combinan en un diseño innovador, y con una arquitectura rodeada de jardines. Además, añade una nueva gran oferta comercial con 9 restaurantes interiores: Santa Gloria, Casa Carmen, Udon, Taco Bell, Gagawa, Starbucks, Harry, Rodilla y Rosso Il Mercato; 3 kioskos de restauración: La Pecera, Urban Poke y Puro Ego; y 2 restaurantes exteriores con amplias terrazas: Indómito y El Kiosko. Al espacio se suman las 6 salas de cine Odeon Multicines, que abrirán sus puertas próximamente.

Sostenibilidad y paisajismo

La sostenibilidad cobra especial protagonismo en “Los Jardines de Gran Plaza 2”, por lo que Gran Plaza 2 ha recibido la Certificación ISO 50001 y el sello BREEAM con calificación Excelente, con el objetivo de alcanzar la calificación de Excepcional.

La joya de la corona que enmarca este nuevo espacio son las zonas verdes de “Los Jardines de Gran Plaza 2”: un gran Jardín Botánico, diseñado por la empresa de paisajismo Phares, con cerca de 120 especies y variedades diferentes de árboles y arbustos, que genera un «ecosistema propio», fomentando la biodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.