La pandemia frena la absorción de oficinas en Valencia, que cerró 2020 con una contratación de 38.000 m2
El mercado de oficinas de Valencia cerró 2020 con una contratación de 38.000 metros cuadrados, una superficie que es un 19% inferior a la de 2019, según datos de CBRE. No obstante, la consultora matiza que en 2019 se alcanzaron por segundo año consecutivo cifras récord, con 47.246 metros cuadrados de oficinas contratadas en el mercado valenciano.
Desde la CBRE consideran que se trata de «una cifra positiva teniendo en cuenta la situación ocasionada por la crisis sanitaria, que no ha impedido que durante 2020, CBRE asesorase a empresas como Sothis o Infoport, que han alquilado oficinas con superficies de 1.770 y 800 metros cuadrados, respectivamente, en la zona de La Marina, o SGS con una superficie de 1.860 metros cuadrados en el Parque Tecnológico de Paterna», apuntan.
El mercado de oficinas valenciano cierra un año marcado por la pandemia con un descenso del 19% en la contratación respecto a cifras récord de 2019
A pesar de esta situación, la renta prime ha alcanzado los 16 euros/m²/mes y continúa la tendencia alcista prevista para 2020 en los edificios de mayor calidad. En cuanto a las rentas de cierre, se han mantenido estables con respecto a 2019, situándose la máxima en 15 euros/m²/mes en zonas Centro y Alameda.
José Ángel Sospedra, director territorial zona Este de CBRE, señala que “la demanda por parte de grandes empresas y corporaciones sigue siendo muy elevada en Valencia, pero la situación actual ha retrasado la toma de decisiones y obliga a las empresas a replantear sus estrategias de espacio a las nuevas fórmulas de trabajo, que deben optimizarse en función de las necesidades de negocio y de los empleados”.
En este contexto, ha habido un incremento notable en la demanda de espacios flexibles, especialmente por parte de empresas con empleados que necesitan disponer de un centro de trabajo. Según CBRE, los espacios flexibles ganarán protagonismo en la contratación en los próximos meses.
Tendencias
Belén Patiño, directora de Oficinas de CBRE Valencia, comenta que “en función de la evolución de la pandemia y sus efectos sobre la economía veremos una concentración de las grandes operaciones en los edificios más exclusivos. La oficina será un espacio más colaborativo que se combinará con el teletrabajo, por lo que se buscan espacios versátiles, con altas prestaciones técnicas que puedan satisfacer la implantación de nuevas herramientas digitales y en zonas con buenas comunicaciones y servicios para los empleados.”
Según Belén Patiño, «la inversión tecnológica en los edificios es crucial para mejorar la experiencia del usuario y la gestión de la salud y el bienestar. Cada vez hay una mayor diferencia en rentas y ocupación entre los edificios que invierten en tecnología y equipamiento y los que no se actualizan. La tecnología ha pasado de ser un ‘plus‘ a un ‘imprescindible‘».