Segro desarrolla para Penguin Random House un centro logístico de 42.000 m2 en Barcelona
Penguin Random House y Segro han puesto primera piedra del nuevo centro de distribución logístico al que el grupo editorial trasladará la totalidad de su almacén y actividad logística en el primer trimestre de 2025. El proyecto ha supuesto una inversión de 36 millones de euros.
El nuevo almacén de última generación de 42.000 metros cuadrados, ubicado en la primera corona de Barcelona, en la parcela de 70.000 metros cuadrados que ocupaba la emblemática fábrica de Aiscondel en Cerdanyola del Vallès, se construirá con los mejores estándares en calidad y sostenibilidad y llevará el sello exclusivo de Breeam Excellent. Albergará los más de 20.000 títulos activos de los 42 sellos editoriales en castellano y catalán y permitirá reforzar la línea estratégica de crecimiento de la compañía, así como mejorar la eficiencia del servicio al cliente, haciendo llegar cada libro a un mayor número de lectores.
El acto ha sido presidido por el alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón, quién ha señalado: “Sin duda, somos una ciudad dispuesta a ser una herramienta eficaz de transferencia de conocimiento. Es por ello, que me hace especial ilusión estar hoy aquí, en la formalización de una excelente noticia para Cerdanyola como lo es la instalación – de la mano de Segro – del centro de distribución logística de la editorial líder Penguin Random House. Porque desde hoy, esta ciudad, pasa a ser también la casa de autores como Ken Follet, J. K. Rowling, Isabel Allende, Danielle Steel, Carmen Laforet, Francisco Ibáñez, Javier Cercas o Arturo Pérez-Reverte”.
“Así que hoy esta parcela industrial actualmente en desuso vuelve a convertirse en la promesa de un lugar de oportunidades y progreso para la Cerdanyola que mira al futuro. Para la Cerdanyola que hambrienta de talento y prosperidad quiere dignificar sus calles, y generar trabajo, sin renunciar a la movilidad sostenible, la tranquilidad de sus vecinos y vecinas ni a su proyecto de ciudad”, ha añadido el edil.
Por su parte, Nuria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, ha comentado: «Es un proyecto de 36 millones de euros con el que conseguiremos un centro de distribución de libros puntero en Europa con las últimas adaptaciones tecnológicas y robóticas del mercado. Tenemos previsto comenzar la actividad en el segundo semestre de 2024 y que a partir del primer trimestre de 2025, toda nuestra operativa esté centralizada en este nuevo Centro de Distribución de Cerdanyola, pudiendo servir 35 millones de libros al año, lo que significa más de 130.000 libros por día”.
Y ha añadido: “La inversión en este centro nos permitirá seguir teniendo internalizada la distribución de nuestros libros. La unificación de todas nuestras operaciones nos ayudará a ser más eficaces y competitivos, garantizando una alta productividad, y al mismo tiempo proporcionar mejor bienestar a nuestros empleados y ser medioambientalmente más sostenibles».
Finalmente, David Alcázar, CEO de Segro Spain, ha señalado: “Nuestra estrategia principal de crecimiento se basa en la regeneración de parcelas industriales en desuso u obsoletas, en ubicaciones clave muy próximas a las grandes urbes y en nuestro firme compromiso con los territorios en los que estamos presentes, mediante la dinamización de la actividad económica, la mejora del bienestar y calidad de vida de los habitantes y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad”.
Apuesta por la sostenibilidad
Será un centro de distribución logístico eficiente energéticamente, con huella de carbono neutra y con sello Breeam Excellent, que acreditará el compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus usuarios. Un ejemplo, entre otras muchas medidas que se implementarán son: los materiales de elevado aislamiento térmico, la instalación de sistemas de recuperación de aguas pluviales de la cubierta o los 10.000 captadores solares, con una potencia de 507,64 KWp que podrían proporcionar energía a más de 1.500 familias y que evitarán emitir a la atmósfera más de 4.400 toneladas de CO2 cada año, el equivalente a más de 220.000 árboles. La energía generada será utilizada para el autoconsumo y el excedente se comercializará a un precio razonable a las actividades vecinas.
Se basará en la innovación y la digitalización, con la aplicación de la tecnología BIM, que consiste en un modelo digital compartido que facilita la centralización de toda la información del proyecto y permite su actualización y gestión de manera continua, optimizando así todos los recursos.
Fomentará la movilidad sostenible y la conectividad urbana, tanto en el propio centro logístico, como en el entorno. Algunas de las soluciones que se aplicarán recinto son la ampliación de accesos al centro del municipio, aparcamiento para la totalidad de la plantilla, evitando así afectaciones en el polígono, puntos fijos para la recarga de coches eléctricos, viales y aparcamientos para bicicletas, entre otras.
El proyecto lleva asociadas una serie de actuaciones en el exterior que revierten a la ciudad de Cerdanyola, como: la ampliación de las aceras, 1.600 metros lineales de carril bicicleta conectados a la red del municipio, y la mejora de la urbanización de su entorno más inmediato. Además, 6.000 metros cuadrados de la parcela privada se destinarán a zonas verdes y 1.700 metros cuadrados se ceden para espacio público. Se realizará la continuidad del arbolado de alineación de la calzada y se crearán franjas de protección e integración paisajística, formadas por elementos arbustivos, arbóreos y plantas autóctonas, con sensores de humedad y riego automático por degoteo.