Madrid absorbe 120.000 m2 de oficinas en el segundo trimestre, un 3% más que en 2022

La contratación de oficinas en Madrid en el segundo trimestre de 2023 registra una tendencia positiva, según datos de la consultora Cushman & Wakefield. Las oficinas de la capital española se han mostrado resilientes y han logrado una absorción dinámica de 120.000 metros cuadrados, con un crecimiento del 3% respecto al mismo período del año anterior.

En línea con el buen comportamiento de la ciudad, en el primer semestre de 2023 la absorción de este segmento en Madrid ha sido de 240.000 metros cuadrados. Estas cifras registradas posicionan a la capital del país en una perspectiva positiva en esta primera mitad del año, dado el contexto de los nuevos formatos híbridos de trabajo que se han ido estableciendo.

En cuanto a operaciones realizadas en el segundo trimestre, en el mercado de oficinas se han superado los 115 contratos, lo que mantiene las cifras de cierre de operaciones en los niveles prepandemia. Asimismo, la calidad de los edificios sigue siendo uno de los objetivos principales de las empresas que buscan nuevas oficinas para sus empleados. En esta línea, cabe destacar que cerca del 80% de las operaciones con superficie a partir de 1.000 metros cuadrados se han firmado en edificios de calidad alta y muy alta (grado A y B+).

En cuanto al comportamiento de las rentas, el mercado está experimentando una polarización. La escasa superficie de alta calidad en zona CBD y sobre todo CBD-Prime, siguen presionando al alza la renta Prime, que se ha vuelto a incrementar en el segundo trimestre de 2023 pasando de 37.00 €/m2/mes a 37.50 €/m2/mes.

En segundo trimestre del año se han entregado alrededor de 50.000 metros cuadrados provenientes de reformas integrales o de nueva construcción, de los cuales, solo 6.125 metros cuadrados están dentro de la M-30; el resto se ubica en el exterior de la almendra central de Madrid. “El dinamismo registrado en el mercado de oficinas en este segundo trimestre del año muestra la resiliencia de este segmento. La escasa superficie de calidad en el interior de la M-30 y la dinámica de rentas que estamos observando hace prever que las empresas que quieran ofrecer espacios de calidad a sus empleados van a tener que actuar en el corto plazo”, explica Javier Bernades, International Partner, Head of Office de Cuhsman & Wakefield.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.