Las residencias de estudiantes, la inversión más atractiva en el segmento de alternativos
Los activos alternativos siguen a la cabeza de la inversión. La alta demanda y la escasez de oferta de residencias de estudiantes y de mayores, o centros de datos, ha disparado la apuesta del capital inmobiliario para este segmento. Al respecto, los estudios de mercado del segundo trimestre de 2023 revelan que los ‘alternative assets’ se han posicionado en el ‘top 6’ de la actividad inversora reuniendo casi 100 millones de euros, cerca de un 17% más en comparación con los primeros tres meses del pasado año.
Desgranando las cifras, los inmuebles que más capital han levantado han sido las residencias de estudiantes, aunque también se destaca el ojo que han puesto los inversores en colegios, una novedad respecto 2022. El resto de los movimientos dentro del segmento se han focalizado en los ‘data centers’ y las residencias de la tercera edad, dos activos valorados por el potencial que ofrecen y la dinamización económica de las industrias a las que corresponden. Cuanto a la rentabilidad, los alojamientos para personas en etapa académica y de la tercera edad son los ‘assets’ que están liderando los beneficios considerándose como ‘prime yelds’ por los inversores tipo ‘core’.
Si bien los registros sostienen un tamaño de operaciones significativo, los expertos apuntan que para finales de este 2023 habrá un incremento de transacciones, que moverán unos volúmenes de inversión más elevados. Asimismo, actualmente hay proyectos que se encuentran en fase de negociación con fecha prevista de cierre para los próximos meses. Por lo tanto, los activos alternativos pueden repuntar su capacidad de captación de capital en el segundo semestre del año.
Con el propósito de que las empresas de real estate internacionales den a conocer su porfolio y los líderes inversores puedan determinar por qué activo apostar, The District 2023 analizará el estado y proyecciones de los ‘alternative assets’. Del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, la cumbre reunirá a más de 380 expertos internacionales, que ahondarán en las posibilidades del senior living, student housing, parques científicos, ‘healthcare’, o ‘data centers’, entre otros.