Las pymes mantienen el número de operaciones de oficinas en Barcelona, según BNP Paribas Real Estate

La contratación de oficinas registrada en el tercer trimestre del año en Barcelona se ha situado en 41.572 metros cuadrados, cifra que representa un descenso trimestral del 12,5% y un ajuste del 35,7% respecto al mismo periodo del año 2022. La contratación total de los tres primeros trimestres del año asciende a 146.094 metros cuadrados, un 37% menos que en el mismo periodo del 2022.

Barcelona cuenta con un gran volumen de pymes activas y competitivas. El contexto de incertidumbre en el que todavía nos encontramos, está afectando a la toma de decisiones, sobre todo a las demandas más grandes, pero el dinamismo observado en operaciones por debajo de 1.000 metros cuadrados es bastante elevado. Históricamente el mercado barcelonés se ha nutrido de la pequeña y mediana demanda, que son las que más se están moviendo en la actualidad.

Así lo confirma BNP Paribas Real Estate en su último informe del mercado de oficinas de Barcelona en el que recoge los principales insights que han marcado el cuarto trimestre del año. Si se analiza el número de operaciones, se observa cómo entre los meses de julio y septiembre se han firmado 93 nuevos contratos, seis más que el trimestre anterior. En el acumulado del año se han firmado 239 nuevos contratos, en línea con el año 2022 y por encima de los años 2021 y 2019.

“Barcelona sigue teniendo un gran atractivo para las empresas. La ciudad es un valor único para la captación de talento, por ello numerosas compañías siguen instalando sus hubs en la ciudad condal. Los sectores que continuarán siendo más activos son los relacionados con salud/farma, servicios, formación y tecnológico. Prevemos que la contratación de espacios de oficinas en Barcelona y corona metropolitana pueda situarse por encima de los 200.000 metros cuadrados», señala Benjamín Gómez, director de oficinas de BNP Paribas Real Estate.

Analizando el comportamiento de las empresas, en función de sus ubicaciones firmadas en el tercer trimestre, dentro del mercado de oficinas barcelonés, se observa cómo el 56% se implantan en la zona centro, totalizando el 48% de la superficie contratada. El 22@ ha sido la segunda zona que más demanda ha concentrado, con el 17% de la superficie contratada y el 11% de las operaciones. La zona del CBD ha sumado el 15% de la demanda de los últimos tres meses y el 14% del número de operaciones. Dentro de esta zona, destaca la actividad registrada en el tramo alto de la Diagonal, que ha concentrado el 82% de las operaciones.

En general, las rentas se mantienen en niveles estables, debido a que gran parte de las demandas se están dirigiendo a los edificios de mayor calidad. La tasa de disponibilidad de Barcelona se mantiene estable con respecto a los últimos tres meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.