Expertos inmobiliarios debaten sobre el futuro de la inteligencia artificial en el sector
La inteligencia artificial fue la gran protagonista del II Encuentro de Tecnología Aedas Homes. Bajo el título ‘Camino a la IA’, más de un centenar de profesionales de compañías tecnológicas especializadas en el sector de la vivienda tuvieron la oportunidad de compartir el presente y el futuro de esta revolucionaria plataforma cognitiva que alcanzará a todas las actividades y todas las empresas, incluidas las del real estate.
Aedas Homes lleva tres años preparándose para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa y predictiva. Su Plan de Estrategia Digital 21-23, que culmina este año, ha permitido ya digitalizar todos los procesos del negocio promotor, integrar y sincronizar aplicaciones y flujos de información, y crear una cultura favorable a la innovación. El resultado es una amplia y ordenada plataforma de gestión de todos los datos generados durante el proceso de creación de una vivienda nueva. Esta información será el pilar fundamental que permitirá entrenar y extraer valor con el Plan IA 2024-26.
El encuentro celebrado el pasado día 5 de octubre fue inaugurado por el CEO de la compañía, David Martínez, quien remarcó el total compromiso de Aedas Homes con la innovación y la transformación del sector inmobiliario. “La IA no es una moda pasajera. Es la fuerza y el vector que ayudará a que los procesos inmobiliarios sean mucho más eficientes, automatizados e inteligentes” y animó a los partners tecnológicos a “ser valientes y creativos” para que Aedas Homes extienda en el tiempo sus ventajas competitivas.
Cristina Álvarez, directora de Tecnología y Operaciones de Banco Santander en España y Europa y Consejera de Aedas Homes, lanzó un aviso: “Con la IA habrá organizaciones que irán desapareciendo poco a poco y otras que lograrán cambiar para seguir siendo relevantes. Cuanto mejor le vaya a una compañía peor se transformará. No caigáis en la autocomplacencia. El cambio del proceso productivo y el cambio de modelo de negocio es algo intrínseco a toda organización y los procesos de transformación no llevan menos de 5 a 7 años”.
Por su parte, Javier Sánchez, director de Tecnología y Comunicación de Aedas Homes, incidió en la importancia y urgencia de prepararse y tomar acción ante una emocionante e inquietante inteligencia de origen no biológico (basada en silicio). “Lo único que hay que entender es que la IA viene a toda velocidad, con un alcance universal y un impacto laboral difícil de predecir, toda vez que la IA ha demostrado capacidades superiores al rendimiento humano en reconocimiento de escritura, voz e imagen, comprensión lectora y entendimiento del lenguaje. La IA no te va a quitar el trabajo, pero sí alguien que maneje la IA mejor que tú”, apuntó.
“El enfoque correcto es considerar a la IA Generativa como un potenciador de las personas, un copiloto o asistente para tareas específicas”, declaró Javier Sánchez.
Aedas Homes ya tiene avanzado un Plan IA 2024-26, tal y como remarcó Jorge Valero, director de Aplicaciones y Data de la compañía, quien enumeró algunas de las líneas maestras de este trabajo: la digitalización de los estudios económicos, del plan de negocio, del proceso de escrituración o de reclamaciones; o la creación de una base de datos de suelos y de un portal del colaborador, entre otros procesos. Y aclaró: “La IA será tan relevante como buenos sean los datos de una organización. Estamos ante una herramienta que ofrece un sinfín de oportunidades que hay que potenciar”.
15 ponencias: desde la edificación a la biomedicina
La jornada contó con ponencias tan reveladoras como la de Álvaro Gutiérrez-Uzquiza (Universidad Complutense de Madrid) sobre cómo la IA ya está ayudando a reducir de décadas a meses el trabajo de comprensión de las proteínas y “en pocos años podremos trasladar este nuevo conocimiento para lograr tratamientos más eficaces contra enfermedades como el cáncer”, vaticinó.
En total, el II Encuentro de Tecnología Aedas Homes acogió más de 15 ponencias con los principales expertos tecnológicos del sector residencial de empresas como Arpada, Atlas RE, Brainsre, CBRE, Cysnet, Dalux, Deloitte, Devol, Inercya, Lis Solutions, Live Virtual Tours, Nidus Lab, Omega, On Soluciones, Orange, Ozona, Salesforce, Shebel, Snaplandl, The Fringe Labs y más.