España, entre los tres países europeos más demandados por los usuarios de espacio logístico

Alemania, España y Países Bajos son los mercados de expansión principales en Europa para los usuarios de espacio logístico en los próximos tres años, según la última ola del European Real Estate Logistics Census, elaborado por Savills y Tritax EuroBox. El informe, realizado con datos recogidos por Analytica durante el verano de 2023, recoge anualmente la opinión de los principales actores del sector ante los principales retos y oportunidades para usuarios, operadores, promotores e inversores en el sector logístico europeo.

Una de las conclusiones más importantes del informe es que el entorno macroeconómico se percibe más estable pero sigue siendo difícil. Algunos usuarios están retrasando sus planes de expansión comercial a corto plazo, pero solo el 3% los tiene «en espera» indefinidamente. En este sentido, el 42% de los usuarios considera que el entorno macroeconómico es más favorable que hace seis meses, en comparación con el 35% del año pasado. Por otro lado, se constata que los costes en aumento (42%) y la incertidumbre económica (28%) son los dos principales factores que afectan a los usuarios este año, seguidos de la disponibilidad de mano de obra (21%).

En cuanto a la demanda de espacios industriales y logísticos, el informe deja claro que se mantiene en niveles saludables, lo que refleja su papel crítico en la cadena de suministro. No en vano la ocupación alcanzó 13,2 millones de metros cuadrados en la primera mitad de 2023, cifra menor que los 21 millones de metros cuadrados de ocupación en la era de la pandemia, pero mayor que los 11,7 millones de metros cuadrados de 2018 y 2019.

En los próximos doce meses, el 39% de los usuarios espera que su superficie aumente, frente al 25% en la ola anterior. Solo el 11% espera que disminuya, frente a un 30% en 2022. Alemania sigue siendo el principal mercado de expansión para los usuarios en los próximos tres años (45%), seguido por España (37,5%) y Países Bajos (36%). Las empresas de logística son particularmente optimistas sobre las perspectivas de crecimiento en España en los próximos tres años.

Foco en tecnología y ESG

Los usuarios, por su parte, han evolucionado sus cadenas de suministro después de la pandemia: la automatización y la relocalización continúan, con menor énfasis en la acumulación de inventario. La automatización y el reajuste de las cadenas de suministro han continuado después de la pandemia y ahora son tendencias establecidas en la evolución de la cadena de suministro: el 33% de los usuarios utiliza más automatización; el 33% ha mejorado los sistemas de IT; el 22% ha acortado las cadenas de suministro y el 19% tiene más inventario.

En los próximos tres años, tecnología y ESG siguen en el foco: el 33% tiene la intención de invertir en automatización a nivel de edificio; el 25% en acortar su cadena de suministro; el 25% en mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y el 28% en reducir el transporte intensivo en CO2.

Los avances tecnológicos seguirán siendo un factor importante en la evolución de la cadena de suministro. La inversión en tecnología EV «revolucionaria» está en marcha. Mientras que el ESG ha pasado de la ambición a la acción, con el enfoque en la «E» y específicamente, en la energía limpia y verde: reflejando la transición energética de varios años en marcha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.