El futuro de la vivienda en Madrid, a debate en el I Congreso Inmobiliario Inmomat
El I Congreso Inmobiliario Inmomat, que tendrá lugar en Madrid los días 15 y 16 de noviembre, cuenta con un programa de foros y debates en el que habrá representantes de todos los campos profesionales implicados en el sector del Real Estate: la arquitectura, la promoción inmobiliaria y la administración pública.
El evento, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, será una cita ineludible para la industria inmobiliaria para hablar del estado actual y el futuro de la vivienda en Madrid. Con el título «Presente y futuro de la vivienda en Madrid», la primera edición de Inmomat abordará la vivienda en torno a 6 foros temáticos: ciudad, vivienda y sector inmobiliario, retos y oportunidades; el futuro de las ciudades y las políticas urbanas; la innovación en la promoción pública de vivienda, nuevas soluciones para vivienda social, casos de éxito en Austria, Cataluña, Navarra y Madrid; el reto social de la vivienda asequible; los nuevos modelos habitacionales como alternativas del futuro residencial; los retos de futuro para el sector: sostenibilidad medio ambiental y social, tecnología, innovación e industrialización.
Entre los arquitectos de referencia que participarán en estos debates figuran Enric Batlle, director de Batlle i Roig Arquitectes; Carmen Santana, co-fundadora de ARCHIKUBIK; Naiara Vegara, directora de Metrópoli CITIESLAB (Fundación Metrópoli), Pablo Martínez, co-fundador del Urban Think tank 300.000 km/s; César Ruiz-Larrea, presidente de Ruiz-Larrea Arquitectura; Luis Palacios, socio fundador de Arenas Basabé Palacios Arquitectos; Clara Vidal, socia fundadora de Cierto Estudio; Iñaki Alonso de SATT y Distrito Natural Ecovivienda; Gemma Alfaro, socia del estudio Alfaro&Manrique; y Jorge Alonso, urbanista en Chapman Taylor.
Desde el sector inmobiliario, vendrán a debatir Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la APCE; Covadonga Sanz, directora de Gestión de activos inmobiliarios para el sur de Europa de GREYSTAR; Susana Cabrera, directora de Gestión de activos para España y Portugal de Patrizia; Javier Kindelan Williams, vicepresidente y Head of Living de CBRE Spain, así como representantes de las promotoras Metrovacesa, Culmia, y Aedas Homes.
Procedentes de empresas, asociaciones e instituciones públicas, intervendrán en los debates Sigfrido Herráez, decano del COAM, Ángela Baldellou, directora Observatorio 2030 del CSCAE y directora Ejecutiva de AHA Affordable Housing Activation, Fernando Zeledón, asesor técnico de la Viceconsejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Isabel Calzas, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid, Yaiza García Reca, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Alberto Bayona y Berta Uriz, gerente y directora del Departamento de Vivienda respectivamente de NASUVINSA.
Además, participarán expertos en otras disciplinas como la economía, como Julián Salcedo, doctor economista y presidente en el Foro de Economistas Inmobiliarios.
A los grandes temas de debate se le sumarán también conferencias internacionales como la del reconocido arquitecto y experto en vivienda social Paul Karakusevic, del estudio Karukesevic Carson Architects, cuya labor arquitectónica destaca por su compromiso en mejorar la calidad y el diseño de las viviendas sociales y públicas y se centra en la creación de barrios sostenibles.
Al tratarse de un congreso que fomentará la interacción y el networking, también se sucederán encuentros más distendidos como los “sofás inmobiliarios”, sesiones de corta duración impartidas por protagonistas de grandes proyectos urbanísticos que se están desarrollando en Madrid. Para ello, contarán con Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte; y Raúl Baz, gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones, así como representantes de los desarrollos de La Solana de Valdebebas y Valdecarros.
A esto hay que sumar una sesión de innovación, el Innovation Pitch, donde las empresas expositoras mostrarán productos y servicios innovadores para el sector de Real Estate. Además, través de la APP Inmomat, todos los participantes y asistentes al evento podrán estar conectados en un espacio privado y disfrutar de varias funcionalidades de networking digital.
Premios Inmomat, el reconocimiento a la arquitectura sostenible e innovadora
El 15 de noviembre se celebrará la gala de entrega de los Premios Inmomat, un galardón que busca ser un reconocimiento público a las mejores iniciativas inmobiliarias desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, tecnológico, ambiental y social. En esta primera edición, los Premios Inmomat se focalizan en el ámbito residencial y living.
El jurado premiará los mejores proyectos inmobiliarios en el ámbito residencial en las categorías de Vivienda Protegida, Sostenibilidad, Rehabilitación y Tecnología e Innovación, así como los mejores proyectos de Regeneración Urbana y Desarrollo Urbano. Los miembros del jurado son el decano del COAM, Sigfrido Herráez (que ejercerá como presidente), y los vocales Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y CEO del estudio Share Architects; Mª Eugenia del Río Villar, secretaria del COAM y socia fundadora del estudio EMASE Arquitectura; Jorge Ginés, director general de ASPRIMA; Mariano García, director de sostenibilidad de la empresa Holcim España; y, finalmente, como secretaria, estará Zuriñe Iturbe, arquitecta y coordinadora del Departamento de Edificación MATCOAM.