Almar Consulting se refuerza con un área de Ingeniería y otra de Peritaciones y Patología de la Edificación
Almar Consulting, empresa de Servicios Técnicos especializada en el asesoramiento y la gestión técnica de cualquier activo inmobiliario, ha nombrado a José Luis Pernía, director del departamento de Ingeniería, y a Juan Carlos Gárgoles, director del Departamento de Peritaciones y Patología en la Edificación, para liderar estas nuevas áreas que complementarán al resto de servicios técnicos que ya ofrece la compañía desde sus inicios.
José Luis Pernía es ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y a lo largo de su extensa trayectoria profesional de más de veinte años, ha sido responsable de las instalaciones técnicas de numerosos proyectos del sector terciario, como en hoteles, centros comerciales, oficinas o infraestructuras urbanas, entre otros, tanto para el sector privado como el público, además de numerosos proyectos llevados a cabo en el sector residencial en todo el territorio nacional.
Por su parte, Juan Carlos Gárgoles es arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con una dilatada experiencia en el sector de la construcción, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad, entre ellos en la Mutua de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Musaat), donde durante cuatro años fue Coordinador jefe de la red nacional de peritos de esta compañía. Además, ha ejercicio como perito para compañías tanto del sector privado como en el ámbito público, así como para diversos gabinetes, despachos de abogados y compañías aseguradoras. Todo ello complementado con una extensa experiencia como Proyectista y Dirección Facultativa de numerosos proyectos tanto para la empresa privada como para la administración pública.
En respuesta al crecimiento de la compañía en estos últimos años, y a la apuesta firme por poder dar solución a cada una de las necesidades y solicitudes del cliente para cualquier tipo de edificio, Almar Consulting ha decidido apostar por estas nuevas áreas que se centrarán en todas aquellas materias relacionadas con el urbanismo y la edificación.
La capacidad técnica demostrada por la compañía desde sus inicios, y la presencia de delegaciones para cubrir todo el territorio nacional, permitirán agilidad en la respuesta y poder ofrecer un mejor servicio en este tipo de trabajos.
El área de ingeniería abordará una amplia variedad de proyectos de ingeniería industrial y civil. No solo se llevarán a cabo proyectos de ingeniería, sino que también se proporcionará asistencia a arquitectos para garantizar el cumplimiento de la normativa técnica, con especial énfasis en el CTE (Código Técnico de la Edificación), BT (Baja Tensión), AT (Alta Tensión), PCI (Protección contra incendios), infraestructuras urbanas, iluminación y eficiencia energética.
A su vez, el departamento de peritaciones y patología en la edificación supone un salto cualitativo y cuantitativo en este tipo de informes, pudiendo ofrecer este servicio especializado a despachos de abogados, compañías aseguradoras, fondos, promotores y comunidades de propietarios, en definitiva, todos los agentes intervinientes en la edificación.
Siempre dentro del sector de la edificación, la compañía podrá realizar multitud de tipologías de informes como por ejemplo, informes de daños y defectos constructivos, informes de patologías de la construcción, responsabilidad civil Profesional y General, inspecciones técnicas, informes de tasación de inmuebles para conocer el valor de un edifico, que no lleve aparejada una garantía hipotecaria, informes de incendios y riesgos diversos de gran cuantía e informes de seguro decenal de daños a la edificación, entre otros.