La actividad inmobiliaria bajó un 2,1% en el último trimestre, según los registradores
El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) descendió en el cuarto trimestre de 2022 un 2,1% respecto trimestre anterior, aunque creció un 4% si se compara con el último trimestre de 2021, según ha informado hoy el Colegio de Registradores que elabora dicho índice.
El valor de este índice, que conjuga transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los registros de la propiedad con la actividad del sector de la construcción e inmobiliario, descendió en el cuarto trimestre hasta 121,4 frente a los 124,0 que alcanzó el trimestre anterior, aunque, el índice suavizado, libre de factores estacionales, se situó en 118,9 frente a los 117,9 alcanzados en el trimestre anterior.
Los registradores destacan que “en los dos últimos trimestres se ha producido una moderada ralentización en la recuperación de la actividad, que venía creciendo desde el segundo trimestre de 2020, cuando marcó 96,4, a excepción de un ligero descenso en el cuarto trimestre de 2021”. E informan que “esta evolución trimestral negativa del IRAI se ha debido principalmente al área de propiedad, con un descenso del 3,8%, motivado por la bajada del número de compraventas (-9,5%) y el número de hipotecas (-3,4%).
La evolución trimestral negativa del IRAI se ha debido principalmente a la bajada del número de compraventas (-9,5%) y el número de hipotecas (-3,4%)
Sin embargo, aunque el índice de los últimos cuatro meses de 2022 mostró un descenso trimestral, la evolución interanual es positiva. Ya que subió un 4% en relación al cuarto trimestre de 2021, “similar al crecimiento del trimestre anterior, aunque lejos del observado en trimestres anteriores, que superaba ampliamente los dos dígitos hasta el primer trimestre de este año.
Con ello, se suman ya siete trimestres de claro crecimiento anual que compensan claramente los descensos de 2020. Por lo tanto, se observan todavía signos positivos de la actividad inmobiliaria global, aunque con una clara ralentización del crecimiento anual de anteriores trimestres.
Con relación a los componentes de la evolución del IRAI mostrada en los datos anuales al término del cuarto trimestre, el crecimiento se produjo fundamentalmente por el incremento en el área de propiedad (4,9%), debido al aumento del número de hipotecas (5,8%) y del número de compraventas (4,1%), acompañados del aumento del precio de las hipotecas (5,9%) y el de las compraventas, (4,6%).
En el área de las sociedades mercantiles se produjo un ligero incremento del 1,5%, que ofreció similar resultado en las áreas de Construcción e Inmobiliario.