‘Madrid isla de color’, un plan para transformar el espacio urbano a través de la renaturalización

“Ni desiertos de hormigón, ni solares degradados, ni espacios abandonados entre bloques, vamos a hacer de Madrid una isla de color a través de una revolución en el espacio público”. Así ha definido el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, la filosofía fía de ‘Madrid Isla de Color’, la apuesta integral del Ayuntamiento de la capital “para transformar y modernizar el espacio urbano de la ciudad a través de la renaturalización.”

Desde el Consistorio se destaca que es “una estrategia completa, a escala global y a escala de barrios que va a cambiar la fisionomía de la ciudad. Una política que huye del corto plazo, que mira al futuro, a las nuevas generaciones, y que, además, ha sido ratificada por los Acuerdos de la Villa.

Algunas de las acciones de ‘Madrid Isla de Color’ ya están en marcha pues abarca actuaciones tan importantes como el Bosque, la renaturalización de los espacios públicos que hoy están degradados, abandonados o mal cuidados y el proyecto de Barrios Productores.

El Bosque Metropolitano

Es la gran infraestructura verde que rodeará Madrid, un cinturón forestal de 75 kilómetros con especies autóctonas que contribuirán a la restauración ecológica de zonas degradadas y a la mejora ambiental y puesta en valor del entorno de los nuevos desarrollos urbanísticos y del conjunto de la ciudad.

El kilómetro cero del bosque se encuentra en el cerro Almodóvar, donde ya han comenzado las tareas de acondicionamiento. También se están preparando parcelas para comenzar la plantación y se ha lanzado el concurso de ideas para encontrar las mejores soluciones ambientales y paisajísticas para cada uno de los cinco ámbitos en los que se ha dividido el proyecto: entre montes naturales, uniendo parques urbanos, el anillo verde del sureste, los parques fluviales del sur y el anillo metropolitano.

El Ayuntamiento quiere acabar con los solares degradados y subterráneos en desuso

Barrios Productores

La renaturalización es una estrategia clave para afrontar los retos ambientales de la ciudad. Esta actuación se concreta en el ámbito local a través del proyecto Barrios Productores, con el que se pretende actuar sobre espacios de oportunidad presentes en todos los barrios: áreas libres entre bloques o espacios interbloque, solares desocupados, cubiertas, subterráneos en desuso, incluso locales comerciales vacantes.

Con esta renaturalización se crearán nuevas zonas públicas urbanas, ahora inexistentes, para favorecer el emprendimiento local en sectores como agricultura y jardinería, nutrición, salud o alimentación. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio y contribuir a la innovación y a la economía local.

Todas estas acciones se alinean con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Agendas Urbanas.

Los objetivos de ‘Madrid Isla de Color’ pasan por adecuar el modelo urbano de Madrid a los valores actuales en materia de ordenación territorial, desarrollo urbano y sostenibilidad, contribuir al reequilibrio, impulsar los aspectos que tengan mayor incidencia en la calidad de vida y la habitabilidad y establecer criterios para la aplicación de buenas prácticas en los edificios, dotaciones y servicios municipales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.