La inversión hotelera disminuyó un 51% en 2019 por la ausencia de operaciones corporativas
Según los datos de la consultora CBRE, el año pasado se transaccionaron 126 activos hoteleros, que suman 15.000 habitaciones operativas y otras 3.200 futuras habitaciones en edificios, solares y proyectos. Así, el volumen de inversión en compraventa de hoteles alcanzó el pasado año los 2.500 millones de euros, lo que supone un 51% menos frente a los 4.900 millones de 2018.
La consultora estima en 2020 el despegue de nuevos formatos hoteleros como hostels y el impulso de las marcas hoteleras internacionales.
La ausencia de operaciones corporativas está detrás de este retroceso en la inversión; en 2019 se destinó una mayor inversión a activos individuales, que alcanzan el 72% de la inversión total, mientras que los activos procedentes de carteras se han reducido de un 65% en 2018 a un 28% en 2019, según datos del informe de la consultora.
El 51% de la inversión se destinó a activos urbanos, mientras que el sector vacacional decrece hasta el 49%, frente al 64% que supuso en 2018
Miguel Casas, director de Inversiones Hoteleras para Europa continental en CBRE, señala en el informe que, pese a la menor actividad transaccional durante 2019, continúa en gran medida el interés del inversor por España, que se mantiene como uno de los principales destinos de inversión hotelera en Europa.
«Algunos factores que continuarán motivando la actividad transaccional en nuestro país son los bajos tipos de interés, la elevada atomización que todavía existe en el sector hotelero, el creciente interés en los mercados secundarios al ofrecer mayores rentabilidades y la existencia de determinados acuerdos marco alcanzados recientemente entre inversores y operadores hoteleros», añade Casas.
En cuanto a la tipología de los inmuebles, el 51% de la inversión se destinó a activos urbanos, mientras que el sector vacacional decrece hasta el 49%, frente al 64% que supuso en 2018.
Madrid, con un 18% del volumen transaccionado, fue el destino favorito para el inversor hotelero en 2019, seguido de Baleares y Canarias con un 17% y 14%, respectivamente. El cuarto puesto lo ocupa Barcelona, con un 12%, seguido de Málaga (9%) y Valencia (8%).
La categoría hotelera a la que más inversión se ha destinado en 2019 fueron los hoteles de cuatro estrellas, con un 59% del volumen transaccionado; y sobre el perfil del inversor, los protagonistas en 2019 fueron los grupos hoteleros, con un 32%, seguido de inversores privados o family office y de inversores institucionales, ambos con un 29%.
Operaciones estrella
La gestora inmobiliaria Azora fue la protagonista de 2019 con dos de las principales operaciones del año: la compra a Med Playa de siete hoteles en Benidorm y la Costa del Sol y la joint venture constituida con Palladium. El acuerdo implicaba, como primer paso, el traspaso de tres complejos hoteleros del grupo de la familia Matutes.
También fue significativa la compra al fondo de Hong Kong Platinum del antiguo Hotel Asturias, ubicado en la madrileña plaza de Canalejas, por parte de la socimi Millenium Hotels (en la imagen).
En Barcelona, Banson Elliot y Walton Street traspasaron The Gates Hotel, ubicado en avenida Diagonal, a la firma de inversión británica Ennismore.