Tecnitasa lanza una tarifa plana de tasación para los jóvenes que compren su primera vivienda
Tecnitasa ha puesto en marcha la iniciativa «Tasación Joven» con el fin de apoyar a los jóvenes que están accediendo a la compra de su primera vivienda. «Con una tarifa plana de 175 euros (impuestos no incluidos) por la tasación de su primera casa, los menores de 35 años podrán beneficiarse de un ahorro de más del 50% con respecto a las tarifas ordinarias», según explican desde la c0mpañía, que aclara que este programa es «completamente compatible con las ayudas de las distintas comunidades autónomas para potenciar el acceso de los jóvenes a la compra de una vivienda».
Todo aquel solicitante que desee beneficiarse de una «Tasación Joven» deberá tener menos de 35 años, realizar la tasación hipotecaria para su primera vivienda, ser el titular del préstamo hipotecario y que el valor estimado de la vivienda no supere los 400.000 euros . La oferta será válida del 6 de marzo al 7 de mayo del 2023.
Según señala José Antonio Muro, director general de Tecnitasa: “Esta medida es solo un pequeño gesto que hemos impulsado desde el Grupo Tecnitasa para contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a paliar las dificultades en las que se encuentran nuestros jóvenes para acceder a la compra de una vivienda”
Tecnitasa ha puedo a disposición de los usuarios un sencillo proceso de compra para adquirir la tasación joven con un solo click. Podrán, asimismo elegir Bizum o tarjeta bancaria como modo de pago y los interesados tendrán también a su disposición un chat de whatsapp para resolver todas sus dudas en tiempo real.
Para beneficiarse de la «Tasación Joven», el solicitante debe tener menos de 35 años y ser el titular del préstamo hipotecario para comprar su primera vivienda. El valor estimado del inmueble no puede superar los 400.000 euros
Difícil acceso a la vivienda
Desde Tecnitasa recuerdan que muchos de los jóvenes que desean emanciparse y quieren optar por la compra de una vivienda se ven ante una situación compleja. La subida del precio de la vivienda en algunas zonas, así como el incremento de los tipos de interés son algunos de los aspectos que lo dificultan.
De acuerdo con los datos del Eurostat (Oficina Europea de Estadística), España se encuentra a la cola de Europa en cuanto a la emancipación de sus jóvenes, solo por delante de Croacia, Portugal, Italia, y Montenegro. Y es que, actualmente, el 82% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años (5,5 millones de personas, según datos del INE) no podría independizarse como consecuencia, principalmente, de los altos precios de la vivienda y de los bajos salarios.
En el caso concreto de la compra de vivienda, esos bajos salarios y la precariedad laboral dificultan ahorrar la entrada para una hipoteca, equivalente al 20% del valor total del inmueble.
Por ello, algunas administraciones públicas han impulsado medidas para ayudar a los jóvenes a acceder a su primera vivienda mediante la financiación bancaria, a modo de garantía, del 95% de su valor. Es el caso de la iniciativa «Mi Primera Vivienda» en la Comunidad de Madrid, que se une a otras similares en Comunidades como la Región de Murcia o las Islas Canarias.
Otras regiones optan por conceder diferentes ayudas a fondo perdido o subvenciones para jóvenes que quieran vivir en localidades de menos de 5.000 habitantes. La Junta de Andalucía, por ejemplo, prevé destinar 20 millones de euros en este tipo de ayudas a la emancipación, brindando el 15% de su hipoteca para la adquisición de su primera vivienda, a través de una medida enmarcada en el Programa Garantía Vivienda Joven.
Por otra parte, algunas entidades financieras han puesto en marcha «hipotecas jóvenes» que permiten financiar también hasta el 95% del valor de la hipoteca y ampliar el periodo de amortización del préstamo, entre otras ventajas.