Las socimis ganaron un 93,4% menos en 2020 por la devaluación de sus activos
Las 80 Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (socimi) que hay en España redujeron su beneficio neto un 93,4% en 2020, fundamentalmente por la pérdida de valor de sus activos.
Según un informe realizado por JLL y Bolsas y Mercados Españoles (BME) —que ha sido presentado hoy por Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de BME Growth, y Enrique Losantos, CEO de JLL, desde El Palacio de la Bolsa de Madrid — el valor bruto de los activos de las socimis ascendió a 51.277 millones de euros, un 1,1% menos, frente a la revalorización de la cartera de activos de 1.607 millones de euros que tuvo lugar en el ejercicio 2019.
“El impacto negativo de las valoraciones de mercado a cierre de 2020 ha lastrado las cuentas de pérdidas y ganancias de estas sociedades, así como su comparativa frente al año anterior, mostrando una foto negativa, como puede apreciarse en la fuerte reducción del resultado consolidado que prácticamente se ha desplomado. Del mismo modo, algunos vehículos han procedido a la venta y/o deterioro de su cartera, lo que en términos netos ha supuesto un impacto negativo”, reza tercera edición del informe, en el que han analizado los 79 vehículos activos en el mercado español más uno cotizado en Luxemburgo, de los cuales solo cuatro de ellos cotizan en el mercado principal, siendo el resto negociados en el mercado MTF BME Growth.
El valor bursátil conjunto de las socimis era en abril de 22.451 millones, un 2% más que en 2020 y un 13% menos que en 2019
En lo que se refiere al valor bursátil, a cierre de abril de 2021, el mercado de socimis alcanzó un valor de 22.451 millones de euros frente a los 22.026 millones del cierre del ejercicio 2020, lo que supone un incremento de valor del 2% (algo menos de 500 millones de euros), pero una pérdida del 13% (3.300 millones de euros) si la comparación la realizamos con respecto al cierre del ejercicio 2019, por lo que la capitalización bursátil de estas sociedades de inversión sigue sin alcanzar los niveles que tenía antes de la pandemia.
Del informe se desprende que el efecto de la crisis económica sobre el valor de las acciones ha afectado con mayor virulencia a las compañías del mercado principal que cuentan con una mayor liquidez, negociación y profundidad de mercado y, por lo tanto, están más expuestas a la volatilidad y expectativas negociadas en los mercados financieros.
Y que, por el contrario, las socimi del mercado Growth han resistido mejor en términos de valor de activos y de ingresos, pero no así en beneficios operativos, al contar con un menor tamaño individual que les arrastra en términos de eficiencia. Han sido éstas también las que han apelado a un mayor endeudamiento en términos netos, pero siempre guardando, el conjunto del sector, la disciplina financiera de la que han sido objeto desde su nacimiento con reducidos niveles de apalancamiento”.
En su conjunto, estas sociedades registraron en 2020 minusvalías por valor de 360 millones en el valor de sus inmuebles
Más dividendos
En cuanto a la retribución a sus accionistas, si en 2019 se repartieron un total de 1.151 millones de euros en dividendos pagados, de los que 437 correspondieron a las 4 grandes socimis cotizadas en Bolsa, en 2020 el importe total distribuido bajó hasta los 707 millones de euros de los que corresponden 257 millones a las principales socimis.
A pesar de este empeoramiento de las cifras de las socimis motivado por la crisis económica derivada de la situación sanitaria, el director gerente de BME Growth, se ha mostrado optimista, al afirmar que “las perspectivas ante el final de la pandemia comienzan a presentar oportunidades de consolidación en un segmento que no ha perdido nada de atractivo”.
“Las socimis son claramente una opción para un espectro cada día más amplio de inversores. Compañías de seguros, fondos de pensiones, inversores de alta renta e inversores retail comienzan a ser habituales en este mercado. Las perspectivas ante el final de la pandemia comienzan a presentar oportunidades de consolidación en un segmento que no ha perdido nada de atractivo”, ha subrayado Jesús González Nieto-Márquez.