Haya Real Estate reduce sus números rojos en el primer semestre

Haya Real Estate contabilizó unas pérdidas de 17,4 millones de euros en el primer semestre, lo que supone recortar en un 60% los números rojos registrados en el mismo periodo de 2022.

La compañía, que ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los primeros seis meses de 2023, ha informado que ha alcanzado unos volúmenes de transacción de 739,9 millones de euros, cerrando el mes de junio con 10.116 millones de euros en activos bajo gestión a junio de 2023.

Los ingresos registrados en este periodo por la empresa han sido de 63 millones, lo que ha situado el resultado operativo (ebitda ajustado) en 14,9 millones (143 y 38,7 millones de euros, respectivamente, en el acumulado de los últimos 12 meses) manteniendo un margen de ebitda ajustado del 24%, impactado por la actividad comercial la cual ha sido compensada parcialmente por una reducción de gastos operativos gracias a la cultura de control de costes establecida en la compañía para adaptar su estructura a sus nuevas circunstancias.

Haya ha alcanzado un flujo de caja libre de 12,9 millones de euros a cierre de junio, resultando en una fuerte conversión de caja del 87%.

El servicer recuerda que en mayo, Intrum acordó adquirir el 100% del préstamo participativo y del capital social de Haya a Haya HoldCo 2 plc. Se espera que el proceso de venta concluya en septiembre, tras la aprobación de la operación por parte de las autoridades de competencia españolas.

Por otra parte, el acuerdo de Lock Up de la deuda ha sido respaldado por más del 95% de los inversores, y se prevé que sea efectivo el 30 de agosto de 2023.

En opinión de Enrique Dancausa, CEO de Haya, «las cifras muestran nuestro compromiso de mantener unos márgenes sobre EBITDA sostenibles en 2023, al tiempo que seguimos desarrollando nuevos servicios y productos diferenciales, muy innovadores y útiles para nuestros clientes. La empresa sigue centrada en ofrecer la mejor calidad de servicio, al mismo tiempo que adapta su estructura a las nuevas exigencias del mercado”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.