El complejo Torre Sevilla incorpora media docena de supercargadores Tesla
El complejo Torre Sevilla se ha unido a la red de supercargadores de Tesla con la única estación de recarga rápida inteligente de Sevilla, que se ha instalado en su parking subterráneo.
Los nuevos supercargadores ayudan a que los conductores de Tesla tengan una experiencia rápida y sin problemas cuando realizan un viaje de larga distancia.
Esta estación de recarga, que cuenta con 6 supercargadores y tiene capacidad para recibir otros 4 el próximo año, está disponible las 24 horas en la planta -1 del aparcamiento del conjunto Torre Sevilla, un parking subterráneo de primera generación de tres plantas, con capacidad para 3.000 plazas, con entradas y salidas en las calles Inca Garcilaso y Camino de los Descubrimientos.
Los usuarios, mientras realizan su recarga en la nueva estación, pueden emplear el tiempo de espera disfrutando de los diferentes planes que ofrece el entorno de Torre Sevilla, como comer o comprar en su centro comercial, visitar las exposiciones de CaixaForum Sevilla, alojarse en el Hotel Eurostars Torre Sevilla 5* o disfrutar de un tiempo de ocio en el Parque Magallanes, entre otros.
El desarrollo de infraestructuras de recargas para vehículos eléctricos responde a la apuesta por la movilidad sostenible de Torre Sevilla, un conjunto de fácil acceso peatonal, conectado al carril bici y con 28 líneas de autobuses urbanas e interurbanas con parada en el entorno.
Sostenibilidad
La Torre Sevilla cuenta con el certificado Leed Gold que reconoce a las edificaciones que han incorporado criterios y de alta eficiencia en su funcionamiento y mantenimiento. El componente sostenible se extiende más allá del rascacielos, ya que el centro comercial cuenta con cubiertas vegetales de 11.000 metros cuadrados que, al actuar como aislante térmico, contribuyen al ahorro energético del edificio.
Estos techos verdes están dotados a su vez de un sistema de captación de agua de lluvia que permite regar todas las cubiertas ajardinadas con el 100% de agua reciclada, al tiempo que la propia actividad de las especies vegetales reduce el dióxido que se emite a la atmósfera disminuyendo la contaminación del aire. Una vegetación que también está presente en los jardines verticales del centro comercial y en las oficinas de varias empresas con sede en el rascacielos.
Por su parte, el Parque Magallanes junto al río Guadalquivir, con más de 40.000 metros cuadrados de superficie verde, incorpora un sistema de drenaje sostenible que también permite el aprovechamiento del agua pluvial para el riego.