Aedas Homes reúne a un centenar de profesionales en su III Encuentro de Arquitectos

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha celebrado su III Encuentro de Arquitectos. El evento, celebrado en el Teatro Real de Madrid, volvió a reunir a los principales arquitectos de España, sirvió para reflexionar sobre los retos inmobiliarios, y sociales, del sector para 2020. Entre estos desafíos, destacaron dos: los jóvenes y la sostenibilidad.

El acto contó con la presencia de más de un centenar de arquitectos, quienes transmitieron sus inquietudes y propuestas a José María G. Romojaro, director técnico, Luis García Malo de Molina, director de Operaciones, y Alberto Delgado, director general de Negocio de la promotora.

“Con esta iniciativa, única en el sector, potenciamos el contacto directo con nuestros arquitectos, escuchando y atendiendo sus reflexiones. El evento sirve, sobre todo, para poner en común las nuevas necesidades de los clientes, los arquitectos, los constructores y la promotora”, declara Romojaro.

El director técnico de Aedas Homes aprovechó el encuentro para presentar las novedades de la compañía en materia de arquitectura para 2020. Destacó el design to cost, que definió como “el establecimiento en los proyectos de criterios de optimización económica del diseño para hacer viviendas más asequibles con el objetivo de facilitar el acceso a los jóvenes”.

Una segunda gran novedad giró en torno al impulso de la sostenibilidad y la necesidad de hacer viviendas respetuosas con el medio ambiente. Animó a los arquitectos a implementar medidas sostenibles en sus proyectos para conseguir un “impacto medioambiental nulo”.

“Aedas Homes está preparada para ser referente del sector promotor español en descarbonización”, dijo.

Industrialización, Libro Blanco, CTE y BIM

Romojaro abordó también temas como la necesidad de modernizar el proceso constructivo mediante la industrialización, el Libro Blanco de Diseño y Construcción de Aedas Homes, las implicaciones que conlleva para los proyectos el nuevo CTE (Código Técnico de Edificación) y la exigencia de dar un salto de calidad en el uso de la herramienta BIM (Building Information Modeling).

El encuentro concluyó con una Mesa Redonda -abierta a la participación de todos los asistentes- en la que se debatió sobre la experiencia de trabajar con la promotora. Estuvo conformada por María Barcina, Juan Manuel Rojas y Julio Touza y moderada por Romojaro. En su intervención, Touza ensalzó la “arquitectura con corazón” que promueve Aedas Homes.

La promotora obsequió a los arquitectos con el libro ‘Anuario de Obra Terminada I’ -un recopilatorio de los proyectos concluidos durante 2019- y emitió un vídeo de las obras finalizadas, en el que los asistentes pudieron ver el resultado final de su buen trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.