Wires: Industrialización y digitalización definirán el sector residencial del futuro
La industrialización de la edificación como último objetivo y la digitalización de muchos procesos de diseño, venta y posventa están ya en la cabeza de muchos directivos del sector residencial. Sobre estos temas precisamente ha girado el encuentro organizado por WIRES (Women in Real Estate), celebrado ayer en el COAM (Colegio Oficial de Aquitectos de Madrid), con el nombre de La casa del futuro: evolución o disrupción. ¿Qué desafíos nos traerá el Residencial?
La innovación en el inmobiliario es uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales del sector
El panel de debate, moderado por Ángela Rodríguez, arquitecto de Ramseyer Waisman Arquitectos y socia WIRES, ha contado con la participación de Esther Escapa, de AXA REIM Ibérica; Majda Labied, por Kronos Homes; Jesús Miguel Alonso, de ACR Grupo; Iñaki Ábalos, socio del estudio de arquitectura Ábalos + Sentkiewicz; Luis Valdés, de Colliers International Spain, y María Grecna, por Earlwoode Rental Properties.
Los ponentes han hecho hincapié en que uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario es la innovación dentro del propio sector. La industrialización de los procesos y productos, la robotización y estandarización, así como el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, son claves para el futuro del sector. Aunque, como ha recalcado Jesús Miguel Alonso, responsable de I+D+i de ACR Grupo, «las tecnologías que se impongan serán las que aporten valor».
En este sentido, Esther Escapa, de AXA REIM Ibérica, explicó cómo su empresa usa, por una parte, los datos para orientar y diseñar el producto a vender o comprar, como para perfilar la estrategia de negocio.
Nuevas formas de residencial
En el debate se habló también de las nuevas modalidades de residencial desde el punto de vista no solo de la edad de la demanda sino de su rango económico. En este sentido, el coliving ha surgido como una opción más que probable por todos los actores del mercado, tanto para suplir la falta de oferta existente como para tener en cuenta a este tipo de demanda en la definición del producto.
Un aspecto importante en el que han coincidido tanto los integrantes de la mesa de debate como el público es la importancia de la comunicación en el sector. «Es vital que desde el ámbito inmobiliario seamos capaces de explicar qué innovaciones estamos llevando a cabo y de qué forma. A qué tipo de cliente nos estamos dirigiendo y por qué», precisó Luis Valdés, de Colliers International Spain .
Luis Valdés, de Colliers International Spain: 'Es vital que desde el ámbito inmobiliario seamos capaces de explicar al cliente qué innovaciones estamos llevando a cabo y de qué forma'Haz click para twittearA la pregunta de qué ocurre con la rehabilitación, los ponentes han estado de acuerdo en que es más difícil cumplir muchos de estos aspectos si no se trata de nueva construcción sin embargo, recalcan que habría que buscar el equilibrio entre la protección del patrimonio y la eficiencia energética.
Y todos los asistentes han convenido en «la necesidad de revisión y simplificación del marco regulatorio, incidiendo en el Código Técnico, para que las nuevas tendencias puedan convertirse en una realidad», como aseguró Iñaki Ábalos, de Ábalos + Sentkiewicz.