El Supremo da un respiro a los planes urbanísticos de la capital

El Tribunal Supremo de Madrid ha avalado finalmente la mayor parte de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que aprobó el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el 1 de agosto de 2013 mediante la llamada reforma exprés, al concluir en su sentencia que dichas modificaciones no se acordaron con ánimo defraudatorio. Valdebebas será uno de los principales ámbitos beneficiados.

Hasta la fecha peligraba el desarrollo de alrededor de 130.000 viviendas: así Madrid podrá crecer en 22 nuevos barrios, que estaban amenazados por los recursos judiciales. La decisión afecta a nuevos barrios pero también a algunos ya consolidados como Valdebebas o Arroyo del Fresno.

Hay que recordar que en 2013, Ana Botella e Ignacio González aprobaron en siete meses la modificación del plan general, un trámite que habitualmente lleva varios años, por lo que se le dio el nombre de exprés, con vistas a recuperar la edificabilidad de 28 parcelas protegidas.

Tras conocer el dictamen, la Junta de Compensación de Valdebebas confía en que la normalidad vuelva al ámbito

La decisión venía a corregir varias anulaciones anteriores de modificaciones del PGOU de 1985 y sus cambios de 1997, tumbadas anteriormente en el Supremo en 2012. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid fue aprobado en 1985 y modificado varias veces hasta 1997, cuando se acordó la urbanización de gran parte de la superficie protegida por el municipio. El PSOE recurrió entonces la decisión, hasta que en 2003 el Tribunal Superior de Justicia dio la razón a los socialistas y anuló la desclasificación de los 28 terrenos protegidos. Ahora, con su última sentencia, el Tribunal Supremo de Madrid desestima los recursos sobre las modificaciones realizadas en 2013 por el Gobierno del PP.

En lo que se refiere al ámbito de Valdebebas, afectado por una sentencia en primera instancia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24 de Madrid, que el pasado mes de julio declaraba nulo el proyecto de reparcelación económica del ámbito, la decisión es un espaldarazo a la continuidad del proyecto.

Como consecuencia de esta sentencia, a primeros de agosto el Ayuntamiento notificaba a la Junta de Compensación de Valdebebas que, “por criterios de prudencia”, procedía a paralizar la concesión de nuevas licencias de obra hasta conocer el sentido de la sentencia del Supremo. Tras conocer el dictamen del Supremo, la Junta de Compensación de Valdebebas confía en que la normalidad vuelva al ámbito.

En este sentido, según ha informado en un comunicado, la Junta solicitará al Ayuntamiento de Madrid “su apoyo para la restitución a la mayor brevedad de los instrumentos urbanísticos recientemente anulados para poder ofrecer todas las garantías jurídicas necesarias a vecinos, cooperativas y promotores”. Desde la Junta “no ven motivo alguno para que el Ayuntamiento mantenga su reciente postura de paralizar la tramitación y otorgamiento de licencias de obra”.

La decisión es un espaldarazo a la continuidad del desarrollo de Valdebebas

“Es el momento de poner en marcha soluciones y vamos a solicitar con carácter urgente la necesaria colaboración del Consistorio”, afirma Jorge Serrano, gerente de la Junta de Compensación de Valdebebas.

“Hoy estamos todos de enhorabuena por el respaldo a las decisiones y desarrollos realizados y por las oportunidades que se presentan para seguir respondiendo de forma normalizada y sostenible a la creciente demanda residencial que experimenta en estos momentos Madrid”, añade.

Se anulan tres actuaciones

Aún así, el Alto Tribunal anula tres actuaciones parciales, de licencia de obras para la ejecución de vivienda libre a Residencial Adhara, para la ejecución de obras de edificación en la parcela 168A del proyecto de reparcelación en Parque de Valdebebas, y otros dos acuerdos referidos a La Dehesa.

Aunque desde la Junta de Compensación de Valdebebas se señala que la decisión del Supremo no tendrá efectos prácticos dado que la edificación de esa parcela tiene cobertura en una licencia posterior otorgada en 2014.
“El fallo da garantías a los más de 50 promotores y gestores de cooperativas y las más de 4.000 familias que ya han apostado por este proyecto”, explica el gerente de la Junta de Compensación de Valdebebas.

Gran parte de las más de 100.000 viviendas previstas en los planes urbanísticos de 1997 no están construidas. Afecta a 22 desarrollos urbanísticos, entre ellos los ligados al Este de la ciudad como Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros, además de otros como La Dehesa, Valdebebas, La Atalayuela, Valdecarros, Arroyo del Fresno, Campamento y Cuatro Vientos. El pasado año el TSJM ya había avalado la decisión del Ayuntamiento.

La decisión del Tribunal Supremo de Madrid implica una aprobación general al actual plan urbanístico de la ciudad y evita el bloqueo de proyectos por miles de viviendas, que se habría sumado a las situaciones problemáticas que, a día de hoy, involucran la reparcelación de Valdedebas o las operaciones del Distrito Castellana Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.