Publicado el segundo ‘White Paper’ del Libro Blanco sobre industrialización de la edificación que impulsa Avintia
El Grupo Avintia ha dado un paso más en el desarrollo del primer Libro Blanco de la Industrialización de la Construcción, que verá la luz en el cuarto trimestre de 2020, tal y como avanzó la compañía el pasado mes de diciembre, cuando lanzó el primero de los tres White Papers de los que constará el manual. Hoy se publica el segundo de estos documentos.
Para elaborar este documento, Grupo Avintia ha contado con reconocidos expertos de empresas líderes en sus respectivos sectores, como es el caso de Vollert, especialistas en tecnología punta de maquinaria e instalaciones para fábricas de última generación; el despacho de arquitectura internacional Picharchitects; la promotora inmobiliaria Neinor Homes; y Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización.
Este White Paper, como continuidad de la primera entrega, pone el foco en la confluencia entre innovación, arquitectura y sostenibilidad; y, en concreto, en cómo se relacionan todos los eslabones de esta industria.
“El White Paper nos acerca aún más a un abordaje integral de la industrialización y contribuye así a nuestro objetivo de proporcionar al sector información única y de calidad en torno a la edificación offsite, clave para lograr la transformación del sector constructor e inmobiliario”, explica José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial.
“En Grupo Avintia estamos centrados en la innovación, para lo que creemos fundamental impulsar la industrialización, ya que aporta ventajas que van más allá de los plazos y los costes al hacer posible el equilibrio entre diseño -arquitectura-, proceso industrial y encaje en el entorno, posibilitando una experiencia de vida sostenible, plena y de máximo respeto por el medioambiente”, añade.
Una visión global
A fin de dar una visión global del proceso constructivo como nexo de unión entre innovación, arquitectura y sostenibilidad, el White Paper consta de seis capítulos en los que se tratan temas que van desde el auge del Built to Rent y cómo puede impulsarlo la industrialización, hasta los beneficios de la edificación offsite en cuanto a eficiencia energética, pasando por su contribución a reducir los problemas de escasez de vivienda y de calidad derivados del modelo de construcción tradicional, o cómo puede suponer un acercamiento a modelos empresariales basados en la economía circular.
Esta publicación da continuidad al primer documento del futuro Libro Blanco de la Industrialización de la Construcción, que se compone de siete artículos escritos por diferentes expertos que pusieron su expertise y su know how al servicio de Grupo Avintia para tratar temas como el empleo de la metodología BIM, la eficiencia y sostenibilidad o la digitalización de los procesos, todos ellos aplicados a la construcción industrializada.