Madrileños y barceloneses recortan su presupuesto para alquiler un -6,4% y un -11,6% desde que estalló la pandemia
El presupuesto destinado a alquilar una vivienda situada en la ciudad de Madrid ha caído un -6,4% y un -11,6% en la ciudad de Barcelona en el tercer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior, según el estudio “Influencia de la pandemia en la demanda de vivienda en alquiler”, del porta inmobiliario Fotocasa.
El informe tambien revela que en los últimos tres meses ha descendido el presupuesto medio destinado para las viviendas situadas en los municipios de la provincia de Madrid un -7,8% y un -2,6% en los municipios de la provincia de Barcelona.
«Los madrileños y barceloneses están empezando a destinar menos presupuesto para alquilar una vivienda. Es posible que esto sea debido a que ya están empezando a ver cómo los precios de la vivienda en alquiler están empezando a caer en estas ciudades», comenta Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.
«De hecho, según el índice inmobiliario Fotocasa el precio del alquiler interanual en Madrid descendió un -8% en noviembre y en Barcelona lo hizo un -12%. Estas caídas concuerdan muy bien con el descenso en el presupuesto destinado al alquiler de vivienda: un -6,4% en Madrid y un -11,6% en Barcelona», explica la portavoz del portal inmobiliario.
Si se compara el presupuesto medio de una vivienda de los últimos seis meses estudiados (segundo y tercer trimestre de 2020), con el presupuesto medio del mismo periodo de 2019, el precio medio total de las viviendas contactadas en ese periodo en la ciudad de Madrid subía un 1,7%, mientras que en los municipios que forman parte de la provincia, el presupuesto para alquilar una vivienda se incrementaba un 14,3%.
Asimismo, en el caso de Barcelona el precio medio total en ese periodo subió un 12,3%, y en los municipios que forman parte de la provincia el presupuesto para alquiler se incrementó un 3,2%.
Tipología de vivienda
Respecto a los tipos de vivienda en la ciudad de Madrid, la variación trimestral (tercer trimestre respecto al segundo del año 2020) el presupuesto descendió en las casas-chalés (-16,4%), casas adosadas (-12,2%), lofts (-11,2%), áticos (-10,2%), estudios (-6,8%) y en los dúplex (-3,8%), y en cambio creció en fincas rústicas (+33,3%), plantas bajas (+6,3%), apartamento (+5,6%) y los pisos (+2,5%).
En los municipios de la provincia de Madrid el precio medio de las viviendas contactadas en el tercer trimestre cayó en las fincas rústicas (-32,6%), en los estudios (-11,4%), en los áticos (-4,9%), en los apartamentos (-4,9%), en las casas-chalés (-3%) y en los pisos (-2,3%) y subió en las plantas bajas (+3%), casas adosadas (+2,4%), dúplex (+2,1%) y lofts (+1%).
Entre abril y septiembre de 2020 (durante y después del confinamiento) el presupuesto destinado al alquiler de una vivienda se incrementó en casas adosadas (+26,9%), casas-chalés (+6,3%) y áticos (+5%), y disminuyó en pisos (-9,3%), estudios (-8,7%), plantas bajas (-7,6%), apartamentos (-3,9%), lofts (-3%) y dúplex (-0,1%). En los municipios madrileños subió sobre todo en fincas rústicas (+66,3%), casas adosadas (+13,1%).
En el caso de la ciudad de Barcelona, la variación trimestral reeja que el presupuesto bajó en plantas bajas (-25%), pisos (-14,2%), casas adosadas (-13,3%), casa-chalés (-10%), áticos (-9%), apartamentos (-7,8%), estudios (-7%), lofts (-5,8%) y dúplex (-3,4%), mientras que el interés por alquilar una finca rústica se mantuvo.
En los municipios de la provincia de Barcelona, el precio medio de las viviendas contactadas en el tercer trimestre cayó en las fincas rústicas (-10,4%), estudios (-9%), lofts (-8,7%), apartamentos (-5,1%) y áticos (-2,7%). Subió en cambio para las casas-chalés (+3,6%), adosados (+3,2%) dúplex (+2,1%), plantas bajas (+1,5%) y pisos (+0,3%).
Entre abril y septiembre en Barcelona ciudad subió el presupuesto para ncas rústicas (+229,4%), casas adosadas (+40,8%), casas-chalés (+10,1%) y áticos (-1,3%) y en cambio bajó en pisos (-8,1%), apartamentos (-7,4%) y dúplex (-7,4%). En los municipios de la provincia subió principalmente en las casas-chalés (+10,9%), dúplex (+7,8%) y lofts (+6,3%) y bajó en plantasbajas (-1%), áticos (-1%) y fincas rústicas (-0,6%).