Madrid sigue alimentando la subida de los alquileres
Madrid sigue inmerso en su espiral de subida de alquileres. El precio medio para una vivienda madrileña de entre 80 y 90 m2 se ha situado en 1.220 euros, el importe más elevado a nivel nacional, seguido por el de Baleares, con 1.170 euros, y País Vasco, con 960 euros, según el informe ‘Mercado de alquiler residencial en España’, realizado por Servihabitat.
El mismo estudio indica que los precios del alquiler en la Comunidad de Madrid continuarán con una tendencia alcista en los próximos seis meses, en un contexto en el que se esperan crecimientos más moderados que los que se han registrado hasta el momento.
En general, las comunidades que conservan una tendencia al mantenimiento de precios son Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, País Vasco y las dos ciudades autónomas. En el resto de las comunidades, las previsiones para los próximos meses continúan siendo alcistas.
La rentabilidad bruta media del alquiler en España es del 5,6%, aunque se supera en comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia
Se espera que el incremento medio del precio durante los siguientes seis meses sea de entre el 1,5% y el 2%, sustentado todavía en los mercados de las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas, así como los principales mercados costeros. Así, según los datos del estudio, el precio medio de las viviendas en alquiler de entre 80 y 90 m2 en España es de 710 euros.
La rentabilidad bruta media del alquiler en España es del 5,6%, aunque se supera en comunidades como Murcia (5,9%) y Castilla-La Mancha y Valencia (5,7% en ambas). La Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias y Ceuta presentan precios medios superiores a la media, pero rentabilidades iguales o inferiores a la media nacional.
La oferta supera las 104.000 unidades
Además, el informe pone de relieve que la oferta de viviendas en alquiler en España ronda las 104.740 unidades, un 7% más que los datos de hace un año y un 16,4% superior a los datos de marzo de 2018. Destacan Cataluña, Andalucía y Madrid, que cuentan con una oferta superior a las 18.000 viviendas.
Según Servihabitat, este cambio de tendencia en el tamaño de la oferta disponible podría explicarse por el ligero aumento en el tiempo medio en el que se alquila una vivienda o la opinión que se tiene sobre el volumen de operaciones durante el próximo trimestre.
La oferta de vivienda en alquiler ha aumentado un 7% en un año en España, según datos de ServihabitatHaz click para twittearEn esta línea, el estudio también apunta que el tiempo medio que se tarda en alquilar una vivienda ha experimentado un ligero aumento, pasando de los 1,67 meses en marzo de 2018 a los 1,77 en septiembre. En Madrid y en Cataluña, el tiempo medio de alquiler para una vivienda ha continuado descendiendo a menos de un mes y medio.
Por último, el estudio recuerda que ha habido una progresión creciente de la población que reside en alquiler pagando una renta de mercado y ha pasado a representar el 14,3% frente al 10% que se registraba en 2004.