Los españoles cambian de casa cada 13 años

El tiempo medio de posesión de una vivienda en 2016 alcanzó los 4.854 días. Esto quiere decir que los españoles cambian de casa cada 13 años y 4 meses, sumando un nuevo máximo histórico y cerca de duplicar al dato mínimo, registrado en 2009 con 7 años y 3 meses, según los Registradores de la Propiedad. La caída de los precios y los cambios de expectativas de los propietarios han sido las principales causas de que se realicen cada vez menos ventas a corto plazo.

Este dato bate el récord anterior, registrado en 2015, en 245 días y supone 7 años consecutivos de crecimiento después del mínimo marcado en 2009, con 2.661 días (7 años y 3 meses). “Este dato supone una continuidad en la tendencia creciente del periodo medio de posesión de las viviendas que salen a la venta”, señaló Beatriz Corredor, directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores.

“En 7 años, desde el mínimo de 2009, el periodo medio de propiedad del inmueble se ha incrementado en 2.193 días, es decir, poco más de 6 años. Esto minora significativamente el componente especulativo en el mercado inmobiliario español”, afirmó Corredor.

Cambio de tendencia

“Desde 2010, el intenso ajuste del precio de la vivienda y el cambio de expectativas de los propietarios han sido las principales causas de cambio de tendencia. Y pese a que las compraventas y el propio precio han aumentado desde los mínimos de 2013, no se está reflejando en una reducción del periodo medio de posesión”, concretó. “La rentabilidad para el inversor pasa por la consecución de rentas netas vía alquiler, que está experimentando un notable crecimiento en los últimos años”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.