Las hipotecas sobre vivienda aumentan un 12% en su mejor junio desde 2010
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fue de 42.767 préstamos, un 12% más que en el mismo mes del año pasado y la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, cuando se firmaron más de 56.700 hipotecas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de esas hipotecas fue de 147.539 euros, un 6,% más que en junio del año pasado, mientras que el capital prestado se sitúa en 6.309,8 millones, con un incremento anual del 18,7%.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,47% y el plazo medio de 24 años. El 27,0% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 73,0% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,64% para las de tipo fijo.
Con este incremento, se encadenan 16 meses de aumentos interanuales consecutivos, aunque se aprecian signos de ralentización del mercado, ya que el aumento de junio modera en más de 12 puntos el registrado en mayo. Además, en tasa intermensual (junio sobre mayo), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 3,2%, el mayor descenso en un mes de junio desde 2019, y también el capital prestado retrocedió un 4,3%
A pesar del aumento interanual, la firma de hipotecas cae un 3,2% respecto a mayo, el mayor descenso en este mes desde 2019
CCAA
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio son Comunidad de Madrid (8.026), Andalucía (7.916) y Cataluña (6.905). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.799,8 millones de euros), Cataluña (1.113,3 millones) y Andalucía (1.018,1 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son La Rioja (211,8%), Illes Balears (47,4%) y Castilla y León (43,0%)
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son La Rioja (209,9%), Castilla y León (28,6%) y Comunitat Valenciana (23,3%).
Por su parte, las comunidades con las menores tasas de variación anuales son Cantabria (–17,9%), Comunidad Foral de Navarra (–2,1%) y Andalucía (1,0%)