Las compraventas de chalets suben un 10,6% en el tercer trimestre, según TecniTasa

Las transacciones de viviendas unifamiliares se han incrementado un 10,66% interanual en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo de 2019,  mientras que la compraventa de pisos ha descendido un 16,38%, según un estudio realizado por  TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.).

Del informe se desprende que en periodo de pandemia “las viviendas aisladas con espacios abiertos y de mayor superficie se están imponiendo en las preferencias de los compradores, frente a los pisos en altura con estancias más pequeñas”.

Según TecniTasa, se están buscando viviendas que puedan estar en lugares cercanos o con una buena conexión a las grandes urbes. Casas en donde el teletrabajo se pueda realizar en mejores condiciones y de manera más cómoda, con amplías estancias y ventanales para tener buena ventilación y, si es posible, mejores vistas por las posibles futuras pandemias que se pudieran producir.

Por este motivo, las adquisiciones de viviendas que se han realizado durante la pandemia han incrementado su superficie muy ligeramente en los pisos en altura: un 1,25 %, de 103,9 a 105,3 m2. En el caso de los chalets, la superficie ha disminuido un 5%: de 220 a 209 m2, pero los compradores de estos inmuebles han incrementado sustancialmente el número de metros cuadrados.

Fernando García-Marcos, director Técnico de TecniTasa, explica que aunque “puede parecer paradójico”, este descenso en la superficie de los chalets es lógico, “ya que hay un volumen alto de nueva demanda que busca adquirir una mayor superficie comparada con su vivienda anterior, pero que es inferior a la superficie promedio de los unifamiliares que se demandaban antes de la pandemia”.

El valor del m2  baja un 2,5 % en los pisos y sube un un 14,4 % en los chalets

Otro hecho relevante que se revela de este estudio es la variación en los valores promedio del metro cuadrado, que coincide con la demanda de uno u otro bien. Mientras que en los pisos en altura se detecta un ligero descenso del precio unitario (m2) del 2,58 %, pasando de 1.716 a 1.672 euros; en el caso de aislados, pareados y adosados o bajos con jardín, los precios se incrementan en un 14,42 %, de 1.346 a 1.540 euros por m2.

José María Basañez, presidente de TecniTasa, indica: “Esta circunstancia se produce por la situación actual del mercado de ligero descenso en la demanda de pisos en altura y el incremento significativo de demanda de unifamiliares” para concluir que «todo ello debido a las medidas de restricción de la movilidad derivadas de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, y el consiguiente auge del teletrabajo, lo que hace que en el mercado inmobiliario se incremente la demanda de viviendas en las que sea más cómodo vivir y teletrabajar en caso de confinamiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.