La vivienda subirá con moderación durante 2017
Los precios de la vivienda en 2017 se moderarán en las grandes ciudades y el precio medio en el mercado residencial permanecerá prácticamente invariable o tendrá un ligero crecimiento de entre el 1% y el 2%, según las previsiones de la sociedad de tasación Tinsa. Casi todas las previsiones siguen esta tendencia.
Tinsa ha indicado que las perspectivas sobre la economía y el empleo son positivas, aunque crecerán a un ritmo más moderado que en 2016. En el caso del empleo, el crecimiento se moderará y pasará de un 2,8% en 2016 a un 2,1%. Además, desde el punto de vista de los salarios y de la duración el empleo será de peor calidad, por lo que, aunque las operaciones avanzarán, los precios no serán capaces de remontar.
Por el contrario, el precio medio en el mercado residencial se irá moderando el próximo año o, en el mejor de los casos, crecerá ligeramente entre un 1% y un 2%, en línea con lo que Tinsa espera para el cierre de 2016.
A esta estabilización de precios se irá sumando progresivamente el conjunto del país y coincidirá con una moderación del crecimiento en las grandes ciudades.
La evolución de los precios se verá influida por el propio techo de los alquileres, según Tinsa, que señala que, además, un movimiento al alza de los tipos de interés podrá reconducir la inversión hacia activos diferentes a la vivienda.
2016, año de la estabilización de precios
Respecto a 2016, Tinsa indica que el mercado residencial ha consolidado el proceso de estabilización de precios iniciado a principios de 2015, si bien la evolución ha variado en función de las ubicaciones. En las grandes capitales (Barcelona y Madrid), el precio ha ido al alza, así como en la Costa del Sol, Alicante, Baleares y Canarias. Por el contrario, en zonas de interior y algunas zonas costeras con altos niveles de stock todavía se registran caídas de precios en tasa interanual.
El consenso económico de PwC correspondiente al cuarto trimestre de este año, apunta a un aumento de las buenas expectativas de la actividad en España, gracias al incremento del consumo y la demanda de vivienda, así como a la creación de empleo y al fin de la incertidumbre política.
Los datos de hipotecas también animan. El valor de las hipotecas sobre vivienda inscritas en los registros de la propiedad también continuó aumentando y sumó 3.018,5 millones de euros, un incremento interanual del 12,5% y un incremento del 33% respecto al mes anterior, al tiempo que el importe medio de esas hipotecas alcanzó los 113.193 euros, un 2,2% más que un año antes y casi un 3% más que en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las hipotecas sobre viviendas ya representan el 60% del capital total prestado por los bancos en septiembre
La actividad hipotecaria sigue subiendo mes a mes desde hace más de dos años, una tendencia que sólo se rompió el pasado mes de julio, cuando se redujeron casi un 15% interanual tras la suspensión de la inscripción de algunos contratos por razones judiciales.
Los datos del INE también muestran que las hipotecas sobre viviendas concentraron el 59,2% del capital total prestado en septiembre, que sumó 5.101 millones de euros tras crecer un 2,6 % interanual para todos los fines, es decir, para adquirir fincas rústicas, urbanas y viviendas.
BBVA
No obstante, hay quien revisa a la baja sus perspectivas. Es el caso de BBVA, que ha rebajado su previsión de los precios de las casas en 2016, unas cinco décimas hasta el 2%, debido a la moderación del crecimiento en los dos últimos trimestres. De acuerdo con el Observatorio Inmobiliario de España, elaborado por el Servicio de Estudios y el área de Real Estate del banco, las ventas y el precio de la vivienda se moderaron en el tercer trimestre de este año.
El observatorio indica que el precio de la vivienda en el tercer trimestre del año creció a una tasa más moderada que en los periodos anteriores y, según los valores de tasación publicados por el Ministerio de Fomento en el tercer trimestre, el precio creció el 1,6% interanual, lo que supone el sexto mes consecutivo de crecimiento.