La vivienda subió un 5,4% en abril, el mayor aumento desde 2007

La vivienda terminada, tanto nueva como usada, mantiene la tendencia alcista de precios. En los últimos doce meses, desde abril de 2017, el valor medio en España se ha incrementado un 5,4%, impulsado por las ‘Capitales y grandes ciudades’, que ha experimentado una subida del 8,7% interanual, según revela la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de abril, publicada por la firma de valoración.

El precio medio de la vivienda en España no mostraba un ritmo de crecimiento interanual tan elevado a nivel nacional desde el tercer trimestre de 2007; de hecho se ha revalorizado un 10,3% desde el mínimo que tocó a principios de 2015, aunque sigue arrastrando una caída acumulada del 36,7% desde el pico del boom en 2007.

La vivienda se ha revalorizado un 10,3% desde mínimos de 2015, aunque sigue arrastrando una caída acumulada del 36,7% desde el pico del boom en 2007

El subíndice ‘Capitales y grandes ciudades’ sigue siendo la locomotora de la reactivación, con un incremento del 8,7% en los últimos doce meses, hasta 1.543 puntos. También muestran subidas importantes las ‘Áreas metropolitanas’ (+5,7%) y ‘Baleares y Canarias’ (+5,6%).

Índice IMIE de abril

El índice IMIE, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda terminada (nueva y usada) realizadas por Tinsa, recoge cada mes la variación interanual del valor del m2 de un inmueble y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000) en cinco áreas representativas de los diferentes estratos que componen el mercado de la vivienda: ‘Capitales y grandes ciudades’; ‘Áreas metropolitanas’; ‘Costa mediterránea’, ‘Baleares y Canarias’, y ‘Resto de municipios’.

Los números absolutos reflejados en la tabla (puntos) corresponden al valor del índice, no representan en ningún caso el precio por metro cuadrado de las viviendas.

La “Costa mediterránea”, el subíndice más castigado en la crisis, muestra un descenso acumulado del 45,8% desde los máximos del boom, seguido por las “Áreas metropolitanas” (-42,8%).

Pese a haber incrementado su valor un 18,6% desde mayo de 2015, las “Capitales y grandes ciudades” siguen estando un 36,6% por debajo del nivel de 2007. También con ajustes inferiores a la media nacional se sitúan “Resto de Municipios” (-36%) y “Baleares y Canarias” (-23,8%).

 

tinsa vivienda especial sima

 

Por otra parte, la nueva herramienta de Tinsa Mi Casa, que informa gratuitamente a sus clientes de cómo evoluciona el valor de la vivienda tasada, ha sido premiada por la revista Actualidad Económica en el certamen de las ‘100 Mejores Ideas del Año’. Mi Casa se ha llevado uno de los cinco galardones dentro del sector Servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.