La vivienda acelera el ritmo

El mercado de la vivienda repunta en todos sus indicadores, y con ello la vivienda nueva, que comienza a cobrar protagonismo, en detrimento de la usada. Aún así, la segunda mano adquirida como inversión para alquiler sigue liderando los movimientos de mercado.

Según se afirma desde BBVA Research, “se cierra un semestre positivo en el que se consolida la tendencia de crecimiento y se avanza según la previsión esperada”, que estima en alrededor de 500.000 viviendas transaccionadas a lo largo de 2017.

En el número de septiembre de su Observatorio Inmobiliario, se subraya que los costes de financiación volvieron a marcar un mínimo histórico en julio, de tal forma que el tipo de los préstamos libres para la adquisición de vivienda de hogares se situó en el 2,2%.

El BBVA espera que 2017 cierre con más de 75.000 visados de viviendas

“Los bajos costes de financiación continúan estimulando el avance de las nuevas operaciones de crédito de los hogares para adquisición de vivienda que, según los datos proporcionados por el Banco de España, crecieron en el mes de julio el 21,0% interanual, el 16,7% excluyendo las refinanciaciones”.

El informe también señala que los resultados de la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España para el segundo trimestre del año indican que las mejores perspectivas del mercado de la vivienda, así como una mayor confianza de los consumidores, unos menores tipos de interés y el ascenso de las operaciones de restructuración de deuda, habrían contribuido al aumento de las solicitudes de crédito.

En los primeros cinco meses del año se han visado casi 32.600 viviendas, “y el ritmo de crecimiento de la primera parte de 2017 hace viable que se alcancen las expectativas de más de 75.000 visados a lo largo de 2017”, afirman en BBVA Research.

Según datos del Consejo General del Notariado, en los seis primeros meses del ejercicio se vendieron casi 265.000 viviendas, lo que representa un incremento interanual del 15,5% “gracias a la buena marcha de la economía y los bajos costes de financiación”.

Los precios de la vivienda mantienen su ascenso

Los precios de la vivienda prosiguen el proceso de aceleración, impulsados por las grandes ciudades. El valor de los inmuebles creció un 4,7% respecto a agosto de 2016, de acuerdo con el Índice IMIE de la tasadora Tinsa. Las “Capitales y grandes ciudades”, con una subida del 6,8% en el último año, y “Áreas metropolitanas”, con un incremento del 6,7%, fueron las zonas más dinámicas en tasa interanual en agosto. Pese a ello, la vivienda es un 39,4% más barata que en los máximos de 2007.

 

vivienda imie tinsa agosto 2017

 

«Las grandes ciudades han sido el motor de la recuperación del mercado residencial en los últimos meses. La consolidación de la recuperación económica en España está trasladando esta mejoría a las áreas de influencia de la capitales, donde afluye progresivamente la demanda expulsada por precio”, apunta el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Jorge Ripoll. “La evolución del precio medio es positiva, con algunos signos de moderación. Siguen existiendo incertidumbres referentes a la fortaleza del mercado laboral”, precisa.

Inversión al alza

El último informe de la consultora JLL sobre el mercado residencial también confirma que la tendencia positiva que atraviesa el mercado tiene su reflejo en el volumen de inversión, que al cierre del primer semestre de 2017 alcanzaba los 888 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2016, cuando se sumaron 330 millones en activos residenciales. Además, desde el informe se asegura que «el volumen de los primeros seis meses de 2017 supera ligeramente a toda la inversión del año pasado, que se situó en 802 millones de euros».

La inversión en vivienda durante el primer semestre superó la registrada en todo 2016, según JLL

JLL resalta que tanto Madrid como Barcelona dominaron las transacciones de demanda de inversión, si bien también se registraron operaciones en ciudades como Valencia, Bilbao, San Sebastián, Sevilla y Málaga, impulsando así la consolidación en la recuperación del sector residencial, y evidenciando la gran cantidad de capital en el mercado en busca de oportunidades de inversión.

En el Observatorio Inmobiliario también se recogen datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sus datos de Contabilidad Nacional Trimestral indican que durante el segundo trimestre la inversión en vivienda creció el 2,4% respecto al primero, un aumento que, por segundo trimestre consecutivo, fue relativamente elevado y superior al crecimiento medio de la economía. De hecho, esta partida fue la responsable del 13,1% del avance trimestral del PIB nacional en el segundo trimestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.