La reforma de la Ley del Suelo de Madrid resuelve el problema de las licencias de primera ocupación en barrios como Valdebebas

Tras la aprobación de la propuesta de modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, Ley 9/2001, la Junta de Compensación de Valdebebas ha remitido un comunicado en el que celebra esta decisión de la Asamblea de Madrid, que permitirá habitar las viviendas de promociones inmobiliarias nuevas, aunque no estén terminados todos los servicios en su zona.

Se trata de la decimoquinta reforma de la Ley del Suelo madrileña desde su aprobación en 2001. En este caso, la modificación se ha tramitado de urgencia para resolver la situación las licencias de primera ocupación de viviendas ubicadas en grandes ámbitos urbanísticos, como es el caso de Valdebebas, al norte de la capital.

La reforma de la Ley del Suelo de Madrid aliviará la situación de 5.000 familias madrileñas de Valdebebas y de otros ámbitos de la Comunidad

Desde la Junta de Compensación destacan que se ha trabajado intensamente a través de contactos políticos y técnicos para promover esta modificación de la Ley de Suelo aprobada con los votos a favor de PP y Ciudadanos y los votos en contra de PSOE y Podemos.

Más de 5.000 familias afectadas

Marcos Sánchez Foncueva, director gerente de Valdebebas, considera que con esta medida “se da solución a una laguna legal en la normativa vigente que ha tenido como resultado la anulación de licencias de primera ocupación por parte del Ayuntamiento de Madrid y la posibilidad de que más de 5.000 familias, no solo de Valdebebas sino de toda la Comunidad de Madrid, vean peligrar el momento de ocupar las viviendas que con tanto esfuerzo y sacrificio han adquirido”.

“Esta situación, asegura Sánchez Foncueva, ha exigido una rápida intervención del legislador que ha derivado en la aprobación de una modificación puntual de la vigente Ley del Suelo para poner fin a la inseguridad y a la angustia de todas esas familias que esperan ocupar sus casas cuando finalice su construcción con todas las garantías de habitabilidad”.

Desde la Junta de Compensación señalan que “una interpretación en exceso restrictiva y literal de la norma llevó al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid a anular las licencias de primera ocupación, amparándose en que las obras de urbanización de las unidades de ejecución únicas deben estar ejecutadas en su totalidad para poder ser recibidas por la administración y sólo cuando se reciba el 100% de la urbanización puede entenderse que están lista para ser ocupadas”.

Esta decisión judicial resulta “excesivamente restrictiva”, en opinión de la Junta de Compensación de Valdebebas que decidió recurrirla ante el Tribunal Supremo.

En ámbitos como Valdebebas, dice Sánchez Foncueva, “con más de 10 millones de m2 de suelo ordenado, tal interpretación suponía que sólo podrían habitarse viviendas y explotarse comercios cuando se ejecutara hasta la última conexión del barrio, se colocara el último adoquín y se pusiera en servicio la última farola”.

Una visión práctica del urbanismo asegura el director gerente de Valdebebas “debería facilitar la vida a familias y empresas para que en grandes ámbitos las viviendas sean habitadas por fases sucesivas de urbanización, siempre que cuenten con todos los servicios y condiciones para ello”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.