La nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid reduce el suelo urbanizable
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado el borrador de anteproyecto de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid, que pretende cambiar la clasificación del suelo y que el urbanizable no sectorizado pase a ser no urbanizable común. Así, en este último tipo de suelo no se podrá construir en ningún caso, salvo que se cambie su clasificación por iniciativa de los ayuntamientos.
Entre otras novedades se encuentra la inclusión de un Plan General de Ordenación Urbana Simplificado, diseñado para los municipios de menos de 5.000 habitantes y hasta 6 millones de euros de presupuestos. Este plan estará disponible solo si las actuaciones se centran en los cascos antiguos.
Las medianas y grandes ciudades de la región tendrán a su disposición nuevos instrumentos urbanísticos como los programas municipales de actuación sobre el medio urbano, cuya elaboración será voluntaria y que permitirán que las alteraciones del planeamiento necesarias para desarrollar y ejecutar actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se incluyan en los mismos sólo requieran la aprobación de planes especiales, sin que sea necesario modificar el planeamiento general como hasta ahora.
En materia de legalidad urbanística también se introducen novedades. La Ley refuerza la capacidad de las administraciones para actuar frente a posibles infracciones urbanísticas, incrementando los plazos de prescripción a ocho años y endureciendo el régimen sancionador. La administración podrá decomisar cualquier beneficio que se obtenga por la comisión de una infracción. Además, a la administración no le supondrá ningún coste las actuaciones que tenga que llevar a cabo para restaurar la legalidad urbanística, repercutiendo ese coste en el infractor.