La firma de hipotecas se modera en abril con un crecimiento del 4,5% y la contratación a tipo fijo en máximos históricos
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 4,5% en abril respecto al mismo mes de 2021 al sumar 33.423 préstamos, la mayor cifra en un cuarto mes desde 2010, cuando se firmaron más de 50.000 hipotecas, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de que con el avance de abril las hipotecas encadenan 14 meses de subidas interanuales consecutivas, los datos de abril reflejan una moderación en la tendencia del crecimiento, puesto que la subida interanual es bastante inferior a la registrada en marzo que fue del 18% y la menor desde febrero de 2021.
En tasa intermensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 22,9%, mientras que el capital prestado se hundió un 24,8%. En ambos casos son sus mayores descensos en un mes de abril desde 2018.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,2% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 142.253 euros, mientras que el capital prestado creció un 6,8%, hasta los 4.754,5 millones de euros.
Récord de hipotecas fijas
El 24,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de abril a tipo variable, mientras que el 75,3% se firmaron a tipo fijo, nuevo máximo histórico.
Se produce un aumento de la firma a tipo fijo con respecto al mes anterior, fruto de la aceleración por parte de los ciudadanos para intentar sortear el aumento del precio en las hipotecas variables.
María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, considera que “esta concesión de hipotecas a tipo fijo es un claro reflejo de la incertidumbre que hay sobre el futuro del euríbor que cerró en positivo en abril por primera vez en 6 años. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril de 2022 fueron Andalucía (6.688), Cataluña (6.141) y Madrid (5.598).
Las CCAA en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.125,7 millones de euros), Cataluña (1.043,4 millones) y Andalucía (815,7 millones). Por su parte, las autonomías con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Castilla – La Mancha (40,5%), Castilla y León (28,9%) y Aragón (27,0%).