La compra de vivienda se dispara un 34,6% en 2021 y se coloca en máximos de 2007
La compraventa de viviendas aumentó un 34,6% en 2021 con respecto a 2020, al sumar un total de 565.523 transacciones, la mayor cifra desde 2007, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte anual, la compraventa de viviendas pone fin a dos años de descensos tras el desplome del 17% que sufrió en 2020 por la pandemia y la caída del 0,7% de 2019.
El avance de la compraventa de viviendas en 2021 se ha debido al aumento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano, que subieron un 33,8% el pasado ejercicio, como a la subida de las compraventas de viviendas nuevas en un 37,7%. El INE también informa que 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son libres y el 8,1% protegidas.
Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en diciembre son Illes Balears (76,1%), Andalucía (50,8%) y Canarias (48,7%). Por su parte, los menores aumentos se dan en Aragón (3,9%) y País Vasco (11,3%). En Comunidad Foral de Navarra la variación es del 0,0%.
Año histórico
María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, recalca que la tasa de crecimiento del 34,6% “no solo supone el mejor cierre de año de los últimos 14 ejercicios, sino que estamos frente a un año histórico de compraventas alcanzadas, que no se lograban desde 2007. Tras 10 meses consecutivos de incrementos, el sector inmobiliario puede constatar que no solo se ha recuperado del parón provocado por la crisis sanitaria, sino que se ha repuesto fuertemente y de manera muy sólida. La compraventa de viviendas es, por tanto, la gran protagonista del 2021, impulsando el restablecimiento del sector y liderando la recuperación económica de nuestro país”.
“El ejercicio del año que acaba de cerrar será recordado por el gran boom inmobiliario que fue impulsado por la pandemia. Es muy positivo que continúe aumentando la actividad del mercado, esto supone que los ciudadanos le dan mucho valor a la vivienda e indica que el interés por comprar continúa muy latente en la sociedad. Aunque lo más positivo, es que aún con la demanda en máximos, el crecimiento del precio se mantiene contenido, por lo que es un gran momento para adquirir un inmueble”, añade la directora de Estudios.
Las compraventas de viviendas nuevas subieron un 37,7% y las de segunda mano un 33,8%
Auge la obra nueva
Según Fotocasa, el dato más relevante lo encontramos en las operaciones sobre viviendas nuevas y es que, un mes más, se incrementan. En concreto, en diciembre de 2021 se realizaron 9.524 operaciones de compraventas de vivienda nueva y supone un incremento interanual del 30,3% respecto a 2020.
“La vivienda de obra nueva está viviendo un auge sin precedentes desde el estallido de la pandemia. Muchos españoles están optando por promociones de vivienda a estrenar por diversas razones: una de ellas es porque suelen tener espacios comunes como jardines o piscinas y en la mayoría de los casos cuentan con terraza, características que se han vuelto imprescindibles para los ciudadanos que buscan vivienda después del confinamiento. El 20% de las transacciones realizadas en 2021 han sido de vivienda a estrenar, esto significa que será el nuevo foco en 2022, y precisamente, será muy importante que se incremente la oferta para no entrar en subidas de precios desorbitadas” , explica María Matos.