Hacienda complica más el cálculo de valores de la vivienda
El proyecto presupuestario de 2018 presentado por el Gobierno incluye la creación de un nuevo valor de referencia del mercado inmobiliario que servirá como índice más transparente y que pretende controlar el fraude. Desde el Ministerio de Hacienda niegan que el proyecto contemple medidas que supongan la subida de impuestos locales como el IBI.
En un comunicado, Hacienda asegura que el texto recoge un cambio en la Ley del Catastro inmobiliario que supone el establecimiento de “un nuevo valor de referencia del mercado inmobiliario, distinto al valor catastral, que no se altera y es el único que sirve de base para calcular el IBI, por lo que en ningún caso supondrá una subida de ningún impuesto, del que tienen única potestad los ayuntamientos”.
El cambio en la Ley del Catastro supone el establecimiento de un nuevo valor de referencia para el mercado inmobiliario, distinto al valor catastral
Este nuevo valor de referencia del mercado “nace para fortalecer la seguridad jurídica y la transparencia. Será una herramienta útil para controlar el fraude”, afirman. Y se ofrecerá “como índice, garantía y transparencia en el mercado inmobiliario”, agregan. Lo calculará el Catastro a partir de los precios de transacción inmobiliaria comunicados por los fedatarios públicos que serán contrastados con otras fuentes de información, y estará disponible para las administraciones públicas y los ciudadanos. El articulado del proyecto presupuestario explica que se elaborará un mapa de valores con módulos de productos inmobiliarios representativos por zonas geográficas, que se publicará con una periodicidad mínima anual.
Ley del Catastro
El pronunciamiento del ministerio dirigido por Cristóbal Montoro se produce después de varias informaciones que apuntaban que la Ley del Catastro suponía un ‘catrastazo’ encubierto, es decir, vía libre para que el IBI subiera durante esta legislatura. La confusión ha surgido de una información según la cual el proyecto de cuentas públicas prevé, de aprobarse, modificar la Ley del Catastro para que sea este organismo quien a partir de ahora determine el valor de mercado de la vivienda y usarlo como referencia en la valoración catastral.
El valor catastral ha sido hasta ahora en torno al 50% o 60% del de mercado. Al tomarse el de mercado como referencia el impacto puede ser alto, ya que es la base para calcular impuestos locales como el IBI o la plusvalía al vender un inmueble. Hay que tener en cuenta que llega en un contexto alcista de los precios de la vivienda.
Hacienda anuncia que se elaborará un mapa de valores con módulos de productos inmobiliarios representativos por zonas geográficas, que se publicará con una periodicidad mínima anualHaz click para twittearLa asignación de la competencia de fijación del valor de mercado por parte del Catastro es una medida que ya estaba contemplada en la actual Ley del Catastro Inmobiliario, según establece el artículo 23.2, pero que el Gobierno del PP no la ha implementado hasta la fecha, según informaciones de diversos medios.
La nueva Ley de Presupuestos Generales modifica este aspecto e introduce que “la Dirección General del Catastro estimará de forma objetiva, para cada bien inmueble y a partir de los datos obrantes en el Catastro, su valor de referencia de mercado, entendiendo por tal el resultante del análisis de los precios comunicados por los fedatarios públicos en las transacciones inmobiliarias efectuadas, contrastados con las restantes fuentes de información de que disponga”.
La propuesta de Ley de Presupuestos contempla a su vez la revisión de los coeficientes de referencia de seis millones de viviendas en toda España, que afectarían a un total de 1.272 municipios en este 2018. Las cuentas públicas suelen recoger anualmente la cifra de municipios en los que se actualizarán los valores catastrales.
Antes era «Hecha la ley, hecha la trampa»
Ahora es «Quien hace la ley, hace la trampa»