La firma de hipotecas registra en 2018 su mayor crecimiento en 7 años
La firma de hipotecas sobre viviendas aumentó un 10,3% en el 2018 hasta alcanzar la cifra de 345.186 préstamos hipotecarios, su registro más alto desde el 2011, según datos del INE.
Con este incremento, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena su quinto aumento anual consecutivo después de siete años de caídas. No obstante, el crecimiento de 2018 se ha moderado respecto a los tres años inmediatamente anteriores.
En 2018 se firmaron 345.186 hipotecas sobre viviendas, un 10,3% más que el año anterior
Todo ello a pesar de que en diciembre, las operaciones se situaron en 20.933, cifra que supone una caída del 27,5% con respecto al mes anterior y refelja un ligero incremento del 0,9% respecto a diciembre de 2017.
Un frenazo que se achaca a los efectos de la inseguridad jurídica que supuso la sentencia del Tribunal Supremo que establecía que los bancos debían abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), lo que rompía una jurisprudencia de años.
Recordemos que tras paralizar el propio tribunal la ejecución de la sentencia, en un acto sin precedentes, el Supremo volvió a trasladar al cliente el pago del impuesto, pero el Gobierno finalmente promovió un cambio legal que ha acabado traspasando a los bancos la mayoría de los costes ligados a las hipoteca.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,6% en 2018, hasta los 123.727 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 16,5% en el conjunto del año pasado, hasta los 42.709 millones de euros.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,6% en 2018, hasta los 123.727 euros
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (65.503), Andalucía (65.431) y Cataluña (57.477).
Todas las comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado. Los mayores aumentos correspondieron a Comunidad Valenciana (+15,7%), Madrid (+14,9%) y Castilla-La Mancha (+14,8%) y los menores a Baleares (+0,9%), Galicia (+2,8%) y Canarias (+3,8%).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (11.444,7 millones de euros), Cataluña (8.287,3 millones) y Andalucía (6.830 millones de euros).
El euribor se estanca en febrero
Por otro lado, el euríbor a 12 meses, la principal referencia para fijar el precio de las hipotecas variables en España, se ha estabilizado en febrero reflejando el sentimiento del mercado sobre las decisiones que tomará el Banco Central Europeo (BCE) y el previsible retraso del alza de los tipos de interés.
Este mes, el euríbor apenas sube 0,008 puntos respecto a enero, hasta el -0,108% de media. Sin embargo, en tasa interanual, experimenta el mayor aumento desde mayo de 2014, de 0,083 puntos, y se notará en las hipotecas a las que les toque revisión anual.