Enero pone fin a la subida continuada de las compraventas de viviendas: caen un 0,2%
La compraventa de viviendas cayó un 0,2% en enero con respecto al mismo mes de 2018, tras cerrarse 47.645 operaciones, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Habrá que esperar a ver si es un cambio de tendencia o coyuntural, afectado por el caos judicial que supuso el cambio de normativa de pago de impuestos y las modificaciones de la nueva Ley Hipotecaria, que impactaron en el mercado,
El dato cierra la puerta de momento a los nueve meses de subidas anuales consecutivas, aunque en cifras absolutas esas 47.645 casas suponen la segunda cifra más alta desde mayo de 2008 (tras enero de 2018, con 47.735 unidades).
La caída de compraventas de viviendas en enero rompe una tendencia de nueve meses de subidas anuales consecutivas
Además, en términos mensuales (enero de 2019 sobre diciembre de 2018), la compraventa de viviendas se disparó un 40,8%, registrando su segundo mayor repunte en este mes desde 2015.
La caída anual del mes de enero llega tras la subida de las ventas del 10,1% en 2018, que marcó la mayor subida en una década. Esta alza se debió a las compraventas de las viviendas de segunda mano, que aumentaron un 9,9%, la mayor desde 2007.
Pero enero también rompió esa tendencia. Las operaciones sobre viviendas usadas bajaron un 2,6%, hasta 38.386 transacciones. Por contra, la vivienda nueva, que representa aún solo el 19,4% del mercado, aumentó un 11,2% interanual, hasta 9.259 operaciones.
Factores a considerar
Hay que tener en cuenta que las compraventas de enero (que reflejan operaciones cerradas en los dos meses anteriores) puedan estar afectadas por el caos judicial y regulatorio que vivió el mercado hipotecario durante el mes de noviembre de 2018 y que pudo retrasar muchas decisiones de compra.
Once comunidades autónomas registraron caídas en la compraventas de casas, frente a las seis que aumentaron sus registros. Las islas sufrieron las mayores caídas anuales: Canarias, con una bajada del 22,4% y Baleares, con 13,7%.
Se unió a esta lista Asturias, donde las operaciones se desplomaron un 18% en un año. Tampoco les fue bien a Andalucía (-1,6%), Madrid (-0,3%), y Murcia (-8%).
En cambio, salió airosa Cataluña, con un alza anual del 5,7%; y, sobre todo, Extremadura, donde las compraventas crecieron un 36,9%, el récord del mes. También, Galicia (17,5%) y Aragón (16,9%).