El precio de la vivienda subió un 6,7% en 2018, el mayor incremento desde 2007

El precio medio de la vivienda en España se incrementó una media del 6,7% a cierre de 2018, marcando la mayor subida desde 2007 y encadenando cinco años consecutivos de incrementos, según el índice de precio de la vivienda que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El precio de la vivienda nueva subió un 6,4% en 2018, un poco menos que la de segunda mano que registró un alza del 6,8%

La vivienda nueva subió un (6,4%), un poco menos que la de segunda mano (6,8%), que marca también el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.

Con esta subida, el índice (que representa el precio de la vivienda) se coloca en su nivel más alto desde 2011, aunque está significativamente por debajo de los máximos alcanzados antes de la crisis.

Evolución de los precios

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013.

No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7%, en 2017 hasta el 6,2% y el año pasado hasta el 6,7%.

Es el mayor, por tanto, desde que en 2007 comenzó a elaborarse este índice. Aquel año, considerado el más álgido de la burbuja, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 6,8% el año pasado, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 6,4% en 2018, cinco décimas menos que en 2017. En cualquier caso, la vivienda de nueva construcción encadenó cinco años al alza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.