El negocio del alquiler, otro quebradero de cabeza para el Gobierno
La evolución del mercado de alquiler, con una brusca subida de los precios en los últimos doce meses, una oferta escasa y mal equipada, y una regulación difusa, se ha convertido en otro campo más de batalla para el Gobierno del PSOE. El impacto de los alquileres turísticos está distorsionando aún más este negocio, e incorpora una mayor incertidumbre jurídica por ende. La propuesta de regulación de los precios de alquiler viene a sumarse al rompecabezas inmobiliario.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha asegurado que, aunque en alguna ocasión ha dicho que no, en la actualidad sí “está en el debate regular para poner límite a los precios del alquiler de vivienda” y ha afirmado que el mercado se puede intervenir para generar mayor oferta, ya que el alquiler tiene que ser asequible. También ha adelantado que Fomento trabaja con Industria para poner “cierto orden” a los pisos turísticos.
El Gobierno baraja diversas opciones para intervenir en el mercado del alquiler y aumentar la oferta con el objetivo de hacer más asequible el alquiler de una vivienda
“Regular el precio del alquiler está en el debate. En alguna ocasión he dicho que no, pero dentro del propio mecanismo de mercado se puede intervenir en el sentido de generar mayor oferta, ya que si estimulas la oferta haces que la demanda se pueda satisfacer y no encarecer el precio”, ha señalado Ábalos.
Alquiler público
Sobre la propuesta de puesta en el mercado de 2.000 pisos de alquiler por parte del Gobierno, ha señalado que no va a resolver el problema del alquiler, pero ha defendido que sí marca una línea para trabajar en esa administración, de forma que las administraciones públicas puedan contribuir a la oferta facilitando suelo público.
Una de las alternativas que se baraja es ofrecer financiación pública para la reforma de pisos de grandes tenedores (bancos, fondos de inversión, socimis). A cambio, estos tendrán que alquilar las casas a un precio por debajo de mercado.
Esta opción gana peso ante la escasez de suelo en el centro de las grandes ciudades donde se han disparado los arrendamientos y por la localización de los activos inmobiliarios de la Sareb. Parece ser que el Ministerio trabajará con Sepes para poner suelo público con el fin de aumentar la oferta de alquiler, aunque en las últimas semanas, la dirección del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha lanzado diversos globos sonda que no se han concretado aún.
El precio medio de los alquileres de vivienda en España subió un 1,3% en julio de 2018 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la evolución de los precios de los alquileres suma 21 meses consecutivos al alza, después de encadenar tres de estabilidad. Además, el diferencial con la tasa de IPC general en julio (+2,2%) se sitúa en 0,9 puntos.