El aumento de los costes de producción y la escasez de mano de obra seguirán tirando de los precios de la vivienda, según ACR

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 13,5% interanual hasta septiembre de 2021, frente al descenso del 1,7% que registraban un año atrás, lo que supone que los precios se han disparado más de un 10% en tan solo nueve meses.

Así se desprende de Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR, un estudio que ha sido presentado hoy por el consejero delegado de la constructora, Michel Elizalde, durante el acto de presentación de la nueva imagen de la firma, tras la reciente venta a Aedas Homes de su división inmobiliaria Áurea Homes.

ACR calcula que los costes de construcción en edificación residencial subieron un 13,5% interanual hasta septiembre

Elizalde ha hecho un repaso sobre la situación actual del mercado residencial asegurando que aunque “hay demanda para la compra de 140.000 viviendas al año, el sector solo es capaz de producir a un ritmo de entre 80.000 y 90.000 unidades al año, lo que continuará tirando al alza de los precios”. Por ello, el CEO de ACR estima que el precio de la vivienda en España se incrementará en los próximos meses por el desequilibrio entre la oferta y la demanda, el aumento de los costes de producción y la escasez de mano de obra, pero descarta que pueda hablarse de un nuevo boom.

Sobre los costes de construcción, Elizalde ha explicado que las subidas registradas en los últimos meses se deben, en gran medida, a la escalada de precios de materias primas, como la madera, el aluminio o el cobre. Destaca el precio del acero, que ha subido un 35% en nueve meses, lo que supone que hacer una estructura hoy cuesta un 28% más que hace un año”, ha precisado.

Otras subidas significativas son las correspondientes a cimentaciones (+23,5%) o carpintería de madera (+18,3%), seguidas de pintura (+9,5%) o vidriería (+8,9%).

A esto hay que añadir las subidas en el coste de la mano de obra que estuvo contenido durante la pandemia, una tendencia bajista que se ha invertido una vez que se ha recuperado el ritmo habitual de los proyectos y despejado incertidumbres, con un mercado residencial muy dinámico.

Una cartera de 300 millones

La compañía también ha realizado un balance de su actividad en el último año y ha detallado sus planes para el medio y largo plazo, definidos en su Plan Estratégico. La constructora navarra alcanzó en 2020 un beneficio antes de impuestos de 3,3 millones en 2020 (+ 54 %), con unas ventas de 243 millones (+ 45,7 %). %) y una cartera valorada en 254 millones a 31 de diciembre de 2020, una cartera que ha aumentado en los últimos siete meses y que a cierre de julio se situaba en 300 millones, tras contratar 13 proyectos por valor de 148 millones de euros.

La constructora navarra, que presentó hoy su nueva imagen de marca, cerró julio con una cartera de 300 millones de euros

“Un tamaño de compañía con el que nos sentimos muy cómodos y que no queremos rebasar porque nos permite centrarnos en nuestra apuesta por la industrialización y en un marco de relación colaborativa”, según ha apuntado Elizalde.

Apuesta por la industrialización

ACR insiste en la creencia de que· una construcción responsable es posible y para ello, el sector debe evolucionar sin excusas y sin demora hacia un modelo industrial”, ha afirmado Elizalde. Una situación que solo se puede revertir “colaborando entre todos los actores y recorriendo el camino sin retorno hacia un modelo industrial”, cuyas condiciones laborales de seguridad, estabilidad y confort, son más atractivas para los jóvenes. Un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente y que contempla mayores estándares de calidad, por no hablar de las ventajas que ofrece a promotores y constructores en materia de control de costes y plazos”, ha indicado el CEO de ACR.

ACR señala que aunque hay demanda para la compra de 140.000 viviendas al año el sector solo es capaz de producir entre 80.000 y 90.000 unidades anuales

En este marco, la constructora ya ha articulado alianzas estratégicas en industrialización con fabricantes nacionales e internacionales, especializados en diferentes sistemas y tecnologías, que, “apoyados en nuestra dilatada experiencia a nivel técnico, nos permiten buscar la solución más adecuada para cada proyecto, ya sea a través de sistemas de steel framing, madera, sistemas híbridos, hormigón o construcción modular”, ha declarado el consejero delegado de ACR.

Además, la constructora navarra está teniendo muy buenas experiencias en proyectos desarrollados bajo procesos colaborativos, que ya representan el 20% de su cartera, con 22 proyectos en diferentes fases de desarrollo, siete de ellos ya en obra, presentando excelentes resultados. “

También cabe destacar el dinamismo de su actividad innovadora, donde la constructora de origen navarro ha certificado 16 proyectos como I+D+i en tan solo tres años y cuenta con otros cinco proyectos en marcha relacionados con economía circular, eficiencia energética, digitalización y construcción 4.0 e inteligencia artificial y robótica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.