ST dice que crece ‘levemente’ la capacidad de endeudamiento para comprar vivienda
El Índice de Accesibilidad elaborado por Sociedad de Tasación mejora ligeramente en el primer trimestre del año respecto a finales de 2018. Con una referencia de 100 puntos en los casos donde la capacidad de endeudamiento es suficiente, la media de España en el primer trimestre de 2019 se ha situado en los 104 puntos, un punto por encima del mismo periodo del año anterior.
La media estatal se mantiene, de ese modo, por encima del nivel salarial mínimo para la adquisición de una vivienda de tipo medio, mejorando además el registro de los primeros meses de 2018.
Por comunidades autónomas, Madrid con 93, Cataluña con 90 y Baleares con 49 puntos, continúan registrando niveles insuficientes para la adquisición de una vivienda, al igual que en el primer trimestre del año anterior.
Aún así, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, no presenta cambios significativos y se mantiene en 7,3 años en el primer trimestre de 2019, una décima superior a los registrados en el mismo periodo de 2018 y 2017.
El precio creció un 5,5% en 2018
Según el informe de Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda en España experimentó un incremento del 5,5% de promedio anual en 2018, situándose en 1.613 euros/m2. En la segunda mitad del 2018, el precio medio de la vivienda en España aumentó un 2,7%.
Por provincias, Baleares experimentó un aumento anual del 10,7%, seguida de Madrid con una subida del 9% y Barcelona con un 8,9%. Los menores incrementos se registraron en Salamanca, con un aumento del 0,3%, seguida de cerca por Teruel, con un crecimiento del 0,4%.
Según el Informe, el precio medio más elevado en el segundo semestre de 2018 se ha registrado en la provincia de Barcelona (2.607 euros/m2), seguida de Guipúzcoa (2.429 euros/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (860 euros/m2) y Ciudad Real (875 euros/m2).
Por Comunidades Autónomas, en el último año, los mayores incrementos anuales se han producido en Baleares con un incremento anual del 10,7%, seguida de Madrid con una subida del 9,0% anual y Cataluña, que registró una subida del 7,8%.
Por el contrario, los menores incrementos anuales se registraron en Extremadura y Cantabria, con sendos incrementos del 1,0% y 1,3% respectivamente, seguidas de Asturias con un incremento del 1,6% y Castilla y León con una subida del 1,8%.