Construcción sostenible, eje de SIMed, el Salón de Málaga

La construcción y el equipamiento sostenible ganan protagonismo en la zona expositiva de la decimocuarta edición de SIMed 2018, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que tiene lugar entre el 16 y el 18 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

SIMed 2018 trae las últimas novedades en construcción, equipamiento y materiales desarrollados según criterios de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética

Destacadas promotoras y compañías inmobiliarias, así como empresas de referencia de la industria auxiliar participan en esta edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo; todas tienen en común su apuesta por la promoción de la sostenibilidad medioambiental en el ámbito inmobiliario, bien a través de los más novedosos estándares de construcción, o del desarrollo y comercialización de equipamientos y servicios afines, abarcando desde el empleo de materiales innovadores hasta la gestión “limpia” de residuos.

SIMed está organizado por Fycma conjuntamente con el Ayuntamiento de Málaga. Cuenta con la colaboración de Unicaja Banco y la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP). Además, idealista participa como portal inmobiliario oficial. La zona expositiva de uno de los principales encuentros inmobiliarios del circuito nacional supera este año los 9.000 m2.

En este sentido, los visitantes pueden acceder a una amplia oferta de promociones de viviendas con alta calificación energética, incluyendo el sello sostenible BREEAM, en el caso de Neinor Homes, por ejemplo. Otros buques insignia del sector como Vía Célere o AEDAS Homes también están presentes.

Dicha oferta reúne también las soluciones más sofisticadas en cuanto a reducción de la demanda y optimización de recursos, con instalaciones dotadas de luminarias de bajo consumo, detectores de presencia con temporizador, climatización mediante bombas de calor de alta eficiencia energética aerotérmicas o sistemas de aislamiento avanzados -rotura del puente térmico o acristalamientos con tratamiento bajoemisivo, entre muchos otros-. Algunas de ellas, incluso, disponen de instalación básica de carga para vehículos eléctricos.

Industria auxiliar en SIMed

En el ámbito de la industria auxiliar, sector que irrumpió con fuerza en la pasada edición, cabe destacar la presencia de equipamientos innovadores de uso diario con gran potencial de ahorro.

Es el caso de un sistema de griferías respetuoso con el medio ambiente al aplicar la tecnología de apertura en frío y limitar el caudal por minuto -a cargo de Porcelanosa Grupo-, las “ventanas que ahorran” de Sumum, concebidas para la construcción bajo los estándares Passivhaus y ECCN (Edificio de Consumo Casi Nulo), o acristalamientos y cerramientos de Lumon para un mayor ahorro energético.

Por su parte, empresas como Zehnder o Airzone muestran sus soluciones en cuanto a climatización inteligente y energéticamente eficientes. Y desde Huertum fomentarán la inclusión de huertas urbanas en nuevas edificaciones dando a conocer los beneficios energéticos que supone para el edificio, añadiendo así un valor extra económico y humano para sus residentes.

Jornada Passivhaus

Precisamente, el programa profesional del salón acoge la primera convocatoria de la Jornada Passivhaus, en colaboración con el portal web Passivhaus Costa del Sol, especializado en la aplicación de este concepto en los climas cálidos.

Junto a ellos, uno de los novedosos proyectos que visitan el salón hace referencia al reciclaje de contenedores marítimos para la construcción de piscinas modulares, garajes subterráneos, oficinas de jardín o incluso viviendas, de la mano de Housing.

Por su parte, Wicanders presenta sus pavimentos sostenibles que incorporan como material distintivo el corcho.

La feria ha habilitado en su decimocuarta edición un espacio específico para colegios y organizaciones sectoriales. Es el caso de los Colegios Oficiales de Arquitectos, Aparejadores y Arquitectos Técnicos; el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental (Coiiaor); Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales (Copitima) y Abogados de la provincia de Málaga. Participan también el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla y, en el ámbito nacional, el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Cgcoapi).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.