CAFMadrid: El decreto de autoconsumo de energía eléctrica favorecerá el ahorro en comunidades de propietarios

Las comunidades de propietarios podrán beneficiarse del autoconsumo eléctrico, según el decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros que cumplimenta el Real Decreto-Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid y vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, considera que “el nuevo Real Decreto permite, que instalar placas fotovoltaicas en edificios residenciales sea, por primera vez, una oportunidad rentable». A este respecto, Isabel Bajo precisa que sobre todo, en lo que a autoconsumo colectivo se refiere.

Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid: 'Instalar placas fotovoltaicas en edificios residenciales es, por primera vez, una oportunidad rentable'.Haz click para twittear

«Además -añade- de posibilitar que la energía producida se pueda utilizar para las instalaciones comunes (ascensores, iluminación, piscina…), situación que ya era viable, permite que se pueda compartir la producción entre varios edificios contiguos”.

Las comunidades de propietarios deben autorizar la instalación de placas solares para aprovechar los beneficios del autoconsumo

El texto define la figura del autoconsumidor, reduce los trámites y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía auto producida y no consumida, es decir, que se pueda devolver a la red la energía excedente para obtener a cambio un descuento en la factura de la luz.

Desde CAFMadrid se recuerda que “dicha instalación requiere de un acuerdo por parte de la comunidad de propietarios. Podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación”.

Estudio previo

Además, CAFMadrid recomienda también como medida muy importante realizar un estudio previo de la cubierta para ver la viabilidad del proyecto.

Según el Observatorio de Sostenibilidad, podrían cubrirse hasta 13.444 hectáreas de tejados con generadores fotovoltaicos, de los cuales se estiman 6.722 hectáreas como energéticamente viables, que equivaldría a reducir las emisiones en 3,17 millones de toneladas de C02.

En 2030, Madrid debería tener 50.000 tejados activos .Actualmente puede haber alrededor de 1.000 tejados activos en la CAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.