BaboonLab y sus videojuegos inmobiliarios estimulan la venta de viviendas
CBRE, Gilmar, Porcelanosa, Neinor Homes, Grupo Lobe, Grupo Plaza 14 o Intu Spain han confiado en la ‘proptech’ aragonesa BaboonLab para virtualizar sus propiedades. Con esta metodología el comprador visualiza el resultado final de su futuro hogar, y el vendedor agiliza la venta de inmuebles, mostrando los pisos antes de empezar a construir y ofreciendo una experiencia distinta a sus clientes.
Estos videojuegos inmobiliarios facilitan la elección de la vivienda al comprador, que puede ‘entrar’ y desplazarse libremente por el interior de la vivienda, cambiar el mobiliario, elegir el color de las paredes, las calidades y los acabados.
Se pueden descargar fácilmente en el smartphone, la tablet o el ordenador, y también son compatibles con gafas de realidad virtual si se desea experimentar una sensación única.
Jorge Ibáñez, director de Operaciones de BaboonLab, nos aclara que “la aceptación entre el público está siendo muy buena, porque estas aplicaciones generan un vínculo entre el usuario y el proyecto, que se siente protagonista del proceso, ya que tiene la posibilidad de decorar su futura casa y ver cómo será el resultado final”.
Los videojuegos inmobiliarios permiten desplazarse libremente por la vivienda, cambiar el mobiliario, elegir el color de las paredes o el tipo de suelo
El marketing interactivo de BaboonLab tiene algunas ventajas importantes, como el ahorro significativo de tiempo y costes para el vendedor, que puede mostrar la promoción, incluso antes de haber empezado a construir el edificio, y para el comprador que ya no necesita desplazarse hasta el piso piloto para saber cómo será la vivienda.
Márketing y conocimiento del cliente
Otro beneficio es el uso de un canal de marketing diferente, ya que no es lo mismo vender en un plano de papel que utilizar esta tecnología. La edición personalizada de la vivienda también es otro valor añadido muy interesante para el cliente.
“La gran diferencia con las imágenes 360º es la interactividad, ya que las fotografías 360º no tienen dinamismo, son fotografías estáticas y no permiten tener una inmersión total en el espacio. Cambiar los acabados de paredes y suelos, mover muebles, incluso andar no son compatibles con estas imágenes estáticas” señala Ibáñez.
La información de los usuarios recogida en los ‘videojuegos’ se registra en una plataforma de gestión web, que da la posibilidad a la promotora o inmobiliaria de analizar los datos y establecer estrategias de venta más precisas en el futuro.
Otras prestaciones para inmobiliarias
Esta plataforma también proporciona algunos módulos interesantes de autogestión de promociones, CMS, CRM, módulo de ventas e inclusión de ‘viviendas tipo’ personalizables. Toda la información está centralizada en la nube, en tiempo real y se puede visualizar y gestionar en cualquier dispositivo.
Los desarrollos están creados con motores de gráficos de alta potencia y programas 3D de última generación que simulan a la perfección las texturas, sombras e iluminación de los interiores y exteriores de las viviendas.
El objetivo principal de estas herramientas es ayudar a las personas a encontrar su vivienda ideal, y abastecer a las empresas que desarrollan su actividad en este sector de instrumentos tecnológicos que satisfagan las expectativas de los nuevos compradores, más digitalizados e informados que nunca.