AGV: la voz de las gestoras de cooperativas de viviendas

Las gestoras de cooperativas de viviendas reivindicaron recientemente en un encuentro con la prensa su papel como artífices de buena parte de la reactivación de la vivienda social que se ha producido en España. Y lo hicieron presentando la nueva asociación que han creado, la Asociación de Gestoras de Cooperativas (AGV), como interlocutor válido para tener presencia en el debate legislativo y urbanístico para conformar un sector inmobiliario más eficiente, según su presidente, Roberto Jiménez.

Las doce gestoras de cooperativas de viviendas que, de momento, forman parte de la AGV engloban el 90% de las empresas del sector. Un colectivo que tiene bajo su responsabilidad la gestión del 28% de la promoción de nuevas viviendas en el país, y que en el caso de Madrid, alcanzó el año pasado prácticamente el 50% de todas la viviendas que se construyeron, con una inversión total de 1.122 millones de euros.
Consciente de que este sector profesional está altamente expuesto a la confianza de sus clientes, la AGV apela a la seguridad jurídica como elemento indispensable para desarrollar su actividad, “controlando al máximo los riesgos inherentes al proceso de autopromoción en el que incurren los cooperativistas”. Para lo cual, está dispuesta a colaborar con las administraciones, bancos, la Federación de Cooperativas y todos los agentes del sector.

La AGV también puso el acento en el colapso que sufren las licencias de obras y la necesidad que tienen de que el Ayuntamiento de Madrid ponga en el mercado suelo finalista, para las 10.000 viviendas anuales que podrían iniciarse en la capital durante los próximos cuatro años y que, de no producirse, fomentaría la especulación y la subida de precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.