Los Administradores de Fincas de Madrid reclaman una ley nacional ante el ‘insuficiente’ plan de alquileres turísticos

CAFMadrid considera insuficiente para la defensa de los intereses de los propietarios residenciales lo dispuesto en el Plan Especial de Regulación de los pisos turísticos en Madrid, el denominado Plan Especial de Uso de Hospedaje (PEUH), aprobado ayer por el Ayuntamiento y solicita la regulación de esta actividad por una ley de vivienda de uso turístico nacional que armonice lo estipulado en las distintas normativas autonómicas y municipales.

CAFMadrid demanda una ley nacional que armonice las diferentes normas autonómicas sobre pisos turísticos

Para Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid y vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, “la búsqueda por el Gobierno de una solución a nivel nacional, -muy demandada por su colectivo-, es la más acertada pues armoniza las diferentes normas autonómicas».

Siete de cada 10 administradores de fincas colegiados en Madrid (CAFMadrid) consideran “incompatible” la coexistencia, en una comunidad de propietarios, de viviendas de uso residencial permanente y de pisos turístico.

Críticas al PEUH

Entre las incongruencias del nuevo PEUH, desde CAFMadrid señalan la defensa que hace el Plan del uso residencial en el área central de Madrid, al tiempo que “paradójicamente, no se incluyen medidas de control que garanticen el descanso de los propietarios que residen en sus viviendas de forma habitual y que en la actualidad se encuentran obligados a convivir con los ocupantes de los pisos turísticos».

A juicio de CAFMadrid, el nuevo Plan no tiene en cuenta el hecho de que el fenómeno de los pisos turísticos se está extendiendo más allá del centro de la capital (anillos 1,2 y 3) y no destina recursos suficientes a la inspección.

El 83,2% de los administradores de fincas madrileños opina que es “aconsejable” que las comunidades de propietarios acuerden no permitir las viviendas de uso turístico y el 73,6% considera “incompatible” que en una misma comunidad coexistan viviendas turísticas con residentes permanentes.

«Por ello pedimos ya un incremento de los servicios de inspección para frenar el crecimiento clandestino de viviendas de uso turístico. Si bien es cierto que el nuevo Plan prohibirá abrir cualquier tipo de piso turístico en edificios residenciales que no dispongan de acceso independiente desde la calle, algo que afecta a más del 95%, la realidad es que el número de viviendas turísticas supera ya las 100.000 sólo en el centro de la capital, según las asociaciones de vecinos”, manifiesta la presidenta de CAFMadrid.

Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid: 'Pedimos ya un incremento de los servicios de inspección para frenar el crecimiento clandestino de viviendas de uso turístico en Madrid'Haz click para twittear

Bajo ha instado al Gobierno a “no poner más parches a la Ley de Propiedad Horizontal y a escuchar a los administradores de fincas colegiados que, como técnicos profesionales en la materia, han preparado una propuesta para una nueva LPH que, además de los pisos turísticos, aborda otros problemas sociales que se viven en comunidad, como la ocupación de viviendas o la morosidad”. Bajo ha ratificado la necesidad de “o bien un apartado específico dentro de la Ley de Propiedad Horizontal o una ley de vivienda de uso turístico”.

Actividad

CAFMadrid es el colegio más grande de España dentro de su área de actividad. Cuenta con un total de 3.600 colegiados que administran más de 200.000 comunidades de propietarios en el conjunto de la CAM. Según una reciente sentencia del Tribunal Supremo, la denominación Administrador de Fincas queda reservada a los profesionales colegiados.

La entidad es una corporación de derecho público cuya finalidad es la agrupación de los administradores de fincas para asuntos referentes a su profesión y la ordenación y disciplina de la actividad.

CAFMadrid vela también por los derechos de los consumidores y usuarios de viviendas. Asesora presencial y telefónicamente a sus colegiados en 9 áreas de actividad, imparte formación permanente con más de 50 cursos al año on/off, interviene en los procesos de reformas legales y sirve de nexo de unión con la administraciones local y autonómica en esta materia.

Además, garantiza y sanciona la calidad del servicio que prestan sus colegiados cuya actividad está cubierta con tres pólizas de caución, defensa jurídica y responsabilidad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.